Los autos chinos han tenido una buena recepción en el mercado nacional y ya son 18 marcas las que están en el país. Una de ellas es JAC Motors que hace siete años se instaló y, dicen, tuvo romper el estigma del auto elaborado en el gigante asiático. El año pasado, esta marca vendió 3.430 unidades, entre vehículos livianos y camiones.
Según She Cairong, gerente general de JAC Motors Internacional, esta imagen ha estado en todo los países a los que han llegado, pero esto ha cambiado gracias a la inversión que han hecho las diferentes marcas para estar al nivel que cada mercado exige.
“La causa principal de esto es que, por ejemplo, nosotros realizamos una vista a cada país para desarrollar los productos dependiendo de las necesidades de los clientes. Invertimos más de US$ 400 millones cada año en el desarrollo de los productos”, dijo el ejecutivo.
Cairong agregó que en China están todas las marcas de automóviles del mundo, lo que les da mayor competitividad y por lo mismo es que el mercado asiático es muy exigente con las normativas medioambientales.
“Nosotros insistimos en la mejora de la calidad de los productos, así los clientes pueden confiar cada vez más en los productos chinos como JAC Motors. Y por lo mismo necesitamos proveer productos de mejor funcionamiento, de menos precios y que satisfagan más”, agregó.
Pese a los malos pronósticos para el mercado automotriz, el sector ha demostrado una leve recuperación los primeros meses del año. Según Cairong, como marca tienen confianza en el repunte del sector en Chile, así como también de la economía.
Nuevos lanzamientos y mercados
En Chile, los vehículos JAC son comercializados por Derco y los productos van desde camiones ligeros, livianos y pesados, SUV y también vehículos de pasajeros y la gama se sigue ampliando.
“En mayo vamos a introducir un nuevo producto en Chile, la camioneta pick up, con todos los niveles más altos de tecnología. Y esperamos que las ventas puedan superar las 1.000 unidades para este año”, reveló el ejecutivo.
En tanto, en Latinoamérica el único mercado al que les falta llegar es Argentina, pero según Cairong aterrizar en ese mercado es solo cosa de tiempo. Mientras que tras seis meses de conversaciones, en julio llegarán a Italia.
Proyecciones
De acuerdo al ejecutivo “este año esperamos vender 4.000 unidades entre vehículos para pasajeros y camiones en Chile” y a febrero ya han comercializado 565 unidades, según la ANAC. Mientras que la meta nivel mundial es comercializar 600.000 unidades.
Consultado por la situación de la ralentización de la construcción y su efecto en vehículos pesados, el gerente general de JAC Motors dijo que la situación es igual en China, “pero los camiones no sólo se usan en ese sector, también se usan para transporte. Quizás la venta total de los camiones va bajando, pero estoy seguro que vamos a elevar las ventas”.