DOLAR
$928,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.536,75
SP IPSA
9.820,32
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$928,60
Euro
$1.075,89
Real Bras.
$173,70
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,59
Petr. Brent
64,17 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.036,96 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTrabajadores se mostraron en alerta y pidieron reunión a la administración.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Miércoles 19 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Los US$ 500 millones que espera recaudar Masisa con la venta de gran parte de los activos industriales que mantiene en la región fueron celebrados por el mercado y motivaron que la acción de la firma tuviera un alza histórica, con un avance de 17%, cerrando en $ 47 cada papel. De hecho, fue la tercera más transada luego de Falabella y Cencosud.
Pese a que desprenderse de plantas reducirá prácticamente a la mitad la empresa, se leyó de buena manera que se le quite presión financiera a la compañía y “se le inyecta liquidez, por lo que hay menos responsabilidad de deuda”, sostiene Germán Acuña, analista de estrategia de Fynsa, quien agrega que es positivo “desprenderse de mercados más complejos, como Argentina y Brasil y concentrarse en lugares con más desarrollo y con mayor potencial”.
Los números de la operación coinciden también con lo que la empresa necesitaba para mejorar sus ratios de endeudamiento. Fernando Errázuriz, de BCI Equity Research, explica que “tras la desinversión y la posterior reducción de deuda, podrían llegar a un ratio de apalancamiento de deuda financiera neta a Ebitda de entre 2 y 1,5 veces, pasando de los cerca de 4 que están ahora”.
Errázuriz advierte que llama la atención el cambio de estrategia, al concentrar sus esfuerzos en el negocio forestal cuando en 2015 vendió cerca de 72 mil hectáreas en Chile y en 2016 triplicó su capacidad de producción en tableros en México, incluyendo una nueva planta, que era donde estaban puestas todas las expectativas de crecimiento.
En tanto, los trabajadores de la empresa se encuentran en alerta a las consecuencias que podría traer los últimos movimientos, ya que a la fecha no manejan detalles sobre las desvinculaciones que se espera se concreten producto del plan.
Guillermo Venegas, presidente del Sindicato de Tableros de Cabrero, señaló que “hay una preocupación del futuro y de las implicancias del tema, al parecer afectará más a las áreas de administración, pero lo más importante para nosotros es la estabilidad laboral, por lo que estamos pidiendo reuniones con los ejecutivos”. La cita quedó programada para mañana, cuando se espera que existan mayores detalles respecto a la operación.
El sindicato liderado por Venegas es parte de la Federación de Trabajadores de Masisa, que reúne a más de 1.100 empleados del área industrial de la firma, y que representa cerca de un 75% del total de empleados.

Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.