DOLAR
$928,01
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,01
Euro
$1.095,32
Real Bras.
$169,80
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,50
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,50 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.345,81 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTrabajadores se mostraron en alerta y pidieron reunión a la administración.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Miércoles 19 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Los US$ 500 millones que espera recaudar Masisa con la venta de gran parte de los activos industriales que mantiene en la región fueron celebrados por el mercado y motivaron que la acción de la firma tuviera un alza histórica, con un avance de 17%, cerrando en $ 47 cada papel. De hecho, fue la tercera más transada luego de Falabella y Cencosud.
Pese a que desprenderse de plantas reducirá prácticamente a la mitad la empresa, se leyó de buena manera que se le quite presión financiera a la compañía y “se le inyecta liquidez, por lo que hay menos responsabilidad de deuda”, sostiene Germán Acuña, analista de estrategia de Fynsa, quien agrega que es positivo “desprenderse de mercados más complejos, como Argentina y Brasil y concentrarse en lugares con más desarrollo y con mayor potencial”.
Los números de la operación coinciden también con lo que la empresa necesitaba para mejorar sus ratios de endeudamiento. Fernando Errázuriz, de BCI Equity Research, explica que “tras la desinversión y la posterior reducción de deuda, podrían llegar a un ratio de apalancamiento de deuda financiera neta a Ebitda de entre 2 y 1,5 veces, pasando de los cerca de 4 que están ahora”.
Errázuriz advierte que llama la atención el cambio de estrategia, al concentrar sus esfuerzos en el negocio forestal cuando en 2015 vendió cerca de 72 mil hectáreas en Chile y en 2016 triplicó su capacidad de producción en tableros en México, incluyendo una nueva planta, que era donde estaban puestas todas las expectativas de crecimiento.
En tanto, los trabajadores de la empresa se encuentran en alerta a las consecuencias que podría traer los últimos movimientos, ya que a la fecha no manejan detalles sobre las desvinculaciones que se espera se concreten producto del plan.
Guillermo Venegas, presidente del Sindicato de Tableros de Cabrero, señaló que “hay una preocupación del futuro y de las implicancias del tema, al parecer afectará más a las áreas de administración, pero lo más importante para nosotros es la estabilidad laboral, por lo que estamos pidiendo reuniones con los ejecutivos”. La cita quedó programada para mañana, cuando se espera que existan mayores detalles respecto a la operación.
El sindicato liderado por Venegas es parte de la Federación de Trabajadores de Masisa, que reúne a más de 1.100 empleados del área industrial de la firma, y que representa cerca de un 75% del total de empleados.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.