DOLAR
$941,30
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.647,25
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,30
Euro
$1.097,21
Real Bras.
$175,07
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,58
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
60,43 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.920,36 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe espera que genere 200 nuevos empleos para la zona.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Con la generación de 200 nuevos empleos producto de la reapertura de su planta en la Región de Coquimbo, la pesquera Orizon, ligada a Empresas Copec, espera impactar positivamente en las cifras de desarrollo local, así como beneficiar directamente a los pescadores artesanales, informó la compañía en un comunicado.
La planta conservera San José de Coquimbo, se estima que reiniciará su actividad productiva en enero de 2017, después de haber sido paralizada en 2013 por la baja del jurel. Los trabajos de modernización y adecuación a la operación ya comenzaron y tienen un avance del 50%, informaron.
El foco de la actividad de la planta estará puesto en la conserva de jurel, la cual ha sido el sello de la marca San José, esperando alcanzar una producción del orden de 200.000 cajas al año (cada caja contiene 24 latas).
Rigoberto Rojo, gerente general de la compañía, señaló que “la decisión de reabrir la planta responde a dos factores. Primero, existen buenas señales de recuperación de la pesquería del jurel, que comienza a demostrar los beneficios de operar bajo criterios científicos y de sustentabilidad. En segundo lugar, en los mercados de exportación se abren oportunidades para el jurel de la IV Región”.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.