DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.080,13
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,61 US$/b
Petr. WTI
60,40 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.067,21 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe espera que genere 200 nuevos empleos para la zona.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Con la generación de 200 nuevos empleos producto de la reapertura de su planta en la Región de Coquimbo, la pesquera Orizon, ligada a Empresas Copec, espera impactar positivamente en las cifras de desarrollo local, así como beneficiar directamente a los pescadores artesanales, informó la compañía en un comunicado.
La planta conservera San José de Coquimbo, se estima que reiniciará su actividad productiva en enero de 2017, después de haber sido paralizada en 2013 por la baja del jurel. Los trabajos de modernización y adecuación a la operación ya comenzaron y tienen un avance del 50%, informaron.
El foco de la actividad de la planta estará puesto en la conserva de jurel, la cual ha sido el sello de la marca San José, esperando alcanzar una producción del orden de 200.000 cajas al año (cada caja contiene 24 latas).
Rigoberto Rojo, gerente general de la compañía, señaló que “la decisión de reabrir la planta responde a dos factores. Primero, existen buenas señales de recuperación de la pesquería del jurel, que comienza a demostrar los beneficios de operar bajo criterios científicos y de sustentabilidad. En segundo lugar, en los mercados de exportación se abren oportunidades para el jurel de la IV Región”.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.