DOLAR
$970,35
UF
$39.269,41
S&P 500
6.370,16
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$970,35
Euro
$1.127,12
Real Bras.
$177,26
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,15
Petr. Brent
67,62 US$/b
Petr. WTI
63,49 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.382,90 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe espera que genere 200 nuevos empleos para la zona.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Con la generación de 200 nuevos empleos producto de la reapertura de su planta en la Región de Coquimbo, la pesquera Orizon, ligada a Empresas Copec, espera impactar positivamente en las cifras de desarrollo local, así como beneficiar directamente a los pescadores artesanales, informó la compañía en un comunicado.
La planta conservera San José de Coquimbo, se estima que reiniciará su actividad productiva en enero de 2017, después de haber sido paralizada en 2013 por la baja del jurel. Los trabajos de modernización y adecuación a la operación ya comenzaron y tienen un avance del 50%, informaron.
El foco de la actividad de la planta estará puesto en la conserva de jurel, la cual ha sido el sello de la marca San José, esperando alcanzar una producción del orden de 200.000 cajas al año (cada caja contiene 24 latas).
Rigoberto Rojo, gerente general de la compañía, señaló que “la decisión de reabrir la planta responde a dos factores. Primero, existen buenas señales de recuperación de la pesquería del jurel, que comienza a demostrar los beneficios de operar bajo criterios científicos y de sustentabilidad. En segundo lugar, en los mercados de exportación se abren oportunidades para el jurel de la IV Región”.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.