SAAM y SMIT inician operación conjunta de servicio de remolcadores en cuatro países de América
Bajo el nombre de SAAM SMIT Towage, la nueva compañía operará una flota de 100 remolcadores, en más de 30 terminales de Brasil, Panamá, México y Canadá.
Luego de concluir exitosamente el proceso de consulta a los organismos de libre competencia en los mercados involucrados, hoy comenzó a funcionar formalmente SAAM SMIT Towage (SST), entidad que combina las operaciones de la División de Remolcadores de SAAM S.A. en Brasil y México, con las operaciones que la filial de Royal Boskalis Westminster N.V. (SMIT) posee en Panamá, Canadá y Brasil.
La compañía resultante de este acuerdo, considerando lo resultados de 2013, registra un Ebitda de US$100 millones anuales. Desde la perspectiva de los activos, SST suma una flota de 100 remolcadores, distribuidos en más de 30 terminales de dichos mercados, entre los que se incluyen tres de los cinco puertos más relevantes de América: Santos, de Brasil; y Colón y Balboa de Panamá.
Se espera que esta fusión genere sinergias estimadas en US$ 10 millones anuales, que se enterarán en su totalidad al cabo de dos años de operación conjunta. Un hecho que refleja la complementariedad de las empresas fusionadas es que la principal fuente de sinergias estará en el aumento de eficiencia de la flota. Adicionalmente, se estima que en la medida que avance el proceso de integración, se generará un mayor valor como consecuencia de la implementación de mejores prácticas y de otras sinergias de mercado.
Esta fusión se concreta por medio de dos joint ventures (JV) suscritos entre SAAM y SMIT, en los que las compañías concurren en distinta proporción. El primero de ellos involucra a Brasil, el único de los mercados incluidos en la fusión en el que ambas compañías tenían operaciones previas y donde acordaron dividir en partes iguales (50%) la empresa combinada. Tras la operación, la nueva entidad se consolida como uno de los principales operadores de remolcadores en el creciente mercado brasilero, con una flota de 42 naves.
El segundo JV une las operaciones que SAAM posee en México con la presencia que tiene SMIT en Panamá y Canadá, totalizando una flota que asciende a 58 remolcadores. En esta fusión, la participación de SAAM se eleva al 51% y la de SMIT, al 49% restante.
El gerente general de SAAM, Javier Bitar, destacó con particular fuerza las proyecciones que genera esta fusión. "No sólo nos permite consolidar nuestro liderazgo a nivel regional y llegar con nuestros servicios a dos mercados muy relevantes en los que no teníamos presencia, sino que nos abre excelentes perspectivas para incursionar junto a una compañía de la experiencia de SMIT en el atractivo negocio de los servicios off shorepara la industria de Gas y Petróleo en Brasil y México, fundamentalmente".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.