No es novedad que la industria vitivinícola atraviesa un momento complejo. Pero Viña Santa Rita -firma relacionada a Grupo DF- está enfocada en revertir ese escenario y “hacer el máximo esfuerzo para volver a tener el sitial que a esta bodega le corresponde”. Así lo expresó el presidente de la firma, Baltazar Sánchez, en la junta ordinaria de accionistas realizada la tarde de este lunes.
En la instancia, Sánchez abordó los resultados del ejercicio 2024, los cuales, según el directivo, “no han estado en línea con los avances que hemos impulsado durante los últimos años en nuestros viñedos, bodegas y procesos productivos”.
Por lo mismo, explicó que como empresa decidieron dar un giro estratégico y avanzar hacia una oferta más enfocada en vinos de mayor valor, con una selección más precisa de los mercados en los que quieren crecer.
A esto se suman medidas para mejorar la rentabilidad, y así proyectar una mayor presencia y reconocimiento de las marcas. “Este proceso ya está en marcha, y esperamos ver sus frutos en los próximos años, recuperando el liderazgo que siempre ha caracterizado a Santa Rita”, indicó el presidente de la firma.
Proyecciones 2025
Respecto a la vendimia de este año, el gerente general, Javier Bitar, comentó que la temporada estuvo marcada por temperaturas muy altas y por una primavera fría que afectó la floración. No obstante, recalcó que las lluvias del invierno ayudaron a mejorar las reservas de agua, lo que derivó en que el inicio de la temporada se dio en buenas condiciones, por lo que se espera una cosecha de muy buena calidad.
En cuanto al contexto de mercado, el ejecutivo explicó que las exportaciones durante el primer trimestre muestran un estancamiento en volumen y una caída en valor. Aún así, para este año, Santa Rita proyecta un mercado más estable, con una leve baja en el primer semestre que debería revertirse hacia el segundo.
“De hecho, el volumen vendido en el primer trimestre ya está por sobre lo registrado en igual período del año pasado y se alinea con lo que la viña había estimado”, recalcó Bitar.
Hacia el futuro, Baltazar Sánchez recalcó la importancia de mantener un comportamiento flexible, que permita adaptarse a las oportunidades que se presenten en el mercado.
“Vamos a convivir con las incertidumbres de los mercados y su volatilidad. Con los ensordecedores ruidos del comienzo de la nueva administración de EEUU y su rumbo decidido a poner cerrojos al proceso de globalización de los años anteriores, y con las respuestas de otros países a esta nueva realidad. Estamos dispuestos a fortalecer todo lo que sea necesario para llegar a esos mercados en forma oportuna y competitiva”, concluyó el presidente de la Viña.