Empresas y Startups
DOLAR
$954,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.583,63
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.397,00
Dólar US
$954,17
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,97
Petr. Brent
66,86 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.680,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Por tercer año consecutivo la Agenda de Líderes Sustentables 2020 (ALAS20) inicia su proceso para reconocer a los líderes sustentables de América Latina, que este año tiene como novedad la inclusión de dos nuevos países: Brasil y México que se suman a Colombia, Chile y Perú.
La primera etapa del proceso corresponde al levantamiento de información, para lo cual ya está disponible desde el lunes 7 de marzo la encuesta del Estudio de Percepción de Empresas Sustentables e Inversionistas Responsables, que identificará en esta primera fase a las firmas, instituciones y ejecutivos líderes en estos ámbitos.
“El estudio por medio de la encuesta es un primer paso necesario para conocer las percepciones y opiniones de los principales actores del mercado de capitales en torno al desarrollo sustentable”, comenta Germán Heufemann director ejecutivo de ALAS20 Latinoamérica y precursor de la iniciativa.
Postulación y votación
La encuesta se realizará vía online y cerrará el próximo 6 de mayo. Durante este período cualquier profesional de las empresas que cumplan con los requisitos de la convocatoria podrá postular y votar en el sitio web www.alas20.cl.
Las categorías de votación se dividen en “Empresas” e “Inversionistas”. En ambas se elegirá el líder en sustentabilidad, Gobierno Corporativo, Relaciones con Inversionistas o Empresas según corresponda, además de las categorías ALAS20 y Grand Prix. Ambos sectores tendrán además una votación para gerentes generales y directores destacados.
Los nombres de las personas y organizaciones con las más altas votaciones se publicarán a fines de mayo de 2016 en el mismo sitio web.
“Este año se podrá realizar un top ten con las mejores empresas de América Latina, comparando resultados a mayor escala, dado los países que se suman a la encuesta 2016 ”, afirma Heufemann.
El ejecutivo añade que en este proceso se busca evidencia empírica, recabando antecedentes de los postulantes.
Y en una segunda fase, Vigeo, agencia de calificación de riesgos en sustentabilidad, realizará una evaluación técnica cuyos resultados entregará a un jurado local de expertos de los países participantes, quienes decidirán los ganadores en cada categoría. 
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.