Empresas y Startups
Amipass: tarjeta 2.0 para la administración del bono alimenticio
Genera beneficios a la empresa, trabajadores y al comercio asociado.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
POR PAULA PEÑALOZA
Con la idea de administrar de forma segura y personalizada el bono alimenticio que otorgan algunas empresas, se creó Amipass, una tarjeta electrónica que opera con pinpass y que permite a los trabajadores acceder a una red de comercios asociados, restaurantes y retail, a precios con descuentos, posibilitando que el dinero disponible rinda hasta un 30% más.
Amipass se encuentra en el mercado desde el 2011 y partió con una inversión de US$ 8 millones. Cuenta con 100 firmas clientes, 1.500 trabajadores y 3.000 comercios asociados, entre ellos Shopdog, Telepizza, Tottus y Wallmart.
Para hacer el sistema más amigable, poseen una plataforma que centraliza la información en un sitio web la que puede ser consultada en cualquier momento por los distintos usuarios del negocio: empresas, trabajadores y comercio asociado.
Los trabajadores, por ejemplo, “pueden ingresar a la plataforma en la web para consultar el saldo de la tarjeta, las promociones o regalos. Entran a un mundo donde encuentran de todo”, asegura Patricio Dueñas, gerente general de Amipass y ex cabeza de Sodexo Pass en Chile.
Adicionalmente, los usuarios de smartphone pueden bajar la aplicación para acceder a la plataforma, de manera que puedan validar el beneficio en cualquier lugar. “Por ejemplo, si trabaja en Vitacura y se fue a Santiago Centro, puede ver qué locales están afiliados a tres cuadras a la redonda y también puede pagar con el celular”, indica Alberto Gassmann, director ejecutivo de Amipass, quien añade que los trabajadores, además, pueden pedir comida a domicilio, y pagar a través de sus teléfonos móviles.
Proyecciones
Este año, Amipass apunta a consolidar su modelo operativo, que se encuentra en todo Chile, por lo que se han hecho cargo de la comunicación con los trabajadores y de la capacitación de los comercios asociados.
Por otro lado, el 2013 proyectan iniciar su expansión regional, partiendo por Perú y Colombia.