Facturar este año US$ 2,5 millones (en 2010 llegaron a US$ 1 millón) y exportar a 20 países en un plazo de cinco años -hoy están en 10-, es el desafío de AVance Biotechnologies, firma que desde hace 10 años se ha transformado en una de las pocas empresas en el mundo que ha desarrollado y patentado una tecnología para elaborar biopesticidas para el uso agrícola e industrial, es decir, a partir de organismos vivos y que se aplican de la misma manera que los productos químicos.
Dentro del portafolio de productos que la firma ha desarrollado se encuentra, por ejemplo, un fungicida para el manejo de enfermedades y penetrar en madera muerta permitiendo su recuperación, otro de cosmética vegetal para exportación que evita el desgrane de las uvas y las mantiene por más tiempo, y otro que genera una segunda capa en el fruto que evita que las cerezas se partan.
“Las moléculas que usamos son las mismas que la planta en su mejor momento produce, pero que por alguna deficiencia no lo está haciendo”, explica Juan Rencoret, gerente general y socio junto a Mario Reyes de la empresa que en 2009 recibió el premio Avonni en la categoría ciencias.
Por otro lado, agrega que con dichos productos se puede lograr una mayor productividad del huerto por árbol, y de mejor apariencia, lo que permitiría lograr mejores precios en los países de destino. “La tecnología creada permite romper la marginalidad del negocio, haciéndolo más rentable”, dice.
Crecimiento
Rencoret añade que aún tiene mucho espacio para crecer, puesto que en el mercado europeo, por ejemplo, se prohíbe en algunos casos el uso de plaguicidas. Por otro lado, el año pasado decidieron tomar en sus manos la distribución de los productos, quintuplicando sus ventas.