Emprender sin temor al riesgo es clave para la mujer
Atreverse y arriesgarse es el consejo que Francisca Valdés...
Por Constanza Villegas C.
Atreverse y arriesgarse es el consejo que Francisca Valdés, directora de Mujeres Empresarias (ME), organización que desde hace 10 años fomenta el emprendimiento femenino, le entrega a las mujeres que desean comenzar un negocio. A su juicio, “hoy están dadas todas las condiciones para que una mujer pueda ser exitosa en lo que hace”.
Francisca Valdés explica que, aunque hay excepciones, lo que diferencia los emprendimientos masculinos de los femeninos, es que las últimas manejan de distinta manera el riesgo, siendo más conservadoras y temerosas respecto a las inversiones, situación que frena los emprendimientos de alto impacto. “Los hombres son más atrevidos y eso es lo que debemos aprender de ellos”, explica la experta.
Las barreras que tienen las mujeres para emprender, según Valdés, se relacionan con la red de contactos que tiene el género. “Tradicionalmente, los hombres tienen más contactos porque han pertenecido siempre al mundo empresarial, y la inclusión de las mujeres es algo nuevo”, cuenta la directora de Mujeres Empresarias. Por ese motivo,es partidaria que las mujeres participen en diversas actividades sociales donde puedan generar redes.
Valdés observa que a la mayoría de las mujeres “les gusta tener una socia porque quieren cumplir con otros roles que también son importantes para ellas”. Este fenómeno lo justifica porque muchas emprendedoras no tienen demasiada ambición de crecer pues privilegian un equilibrio entre familia y trabajo. Aunque “también hay empresarias que facturan sobre los US$ 5 millones y quieren ser internacionales”, comenta.
Por otro lado, sostiene que la inserción femenina en el mundo empresarial ha tenido una evolución lenta, sin embargo “las mujeres representan la mitad de los alumnos en las carreras empresariales, lo que implica una fuerza a futuro”, explica Francisca Valdés.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.