Innovación y Desarrollo (I+D), diseño aplicado a la industria son los ejes centrales de la V versión de ENEI Biobío 2014, actividad organizada por Sofofa Innova y que reunirá a empresarios de la zona, académicos y autoridades, para conocer experiencias de negocios y académicas.
Álvaro Acevedo, gerente de Innovación y Emprendimiento de Sofofa, indica que “buscamos remover en la audiencia el modo tradicional de ver su negocio y generar la necesidad de ir más allá y proponer negocios de alcance nacional y, por qué no, global”.
Entre las experiencias que se conocerán, destacada el trabajo de la incubadora de la Universidad de La Frontera -Incubatec UFRO-, en el área de la investigación aplicada al emprendimiento, utilizando la academia como plataforma. Claudina Uribe, directora ejecutiva de la entidad, señala que se está trabajando “en la generación de programas de formación de estudiantes universitarios regionales en habilidades duras y blandas para construir modelos de negocios o valorizar inversiones”.
El riesgo como facilitador de la innovación y el emprendimiento es otro tema a debatir. En este sentido, Mario Cameron, socio fundador CameronPartners expondrá sobre cómo las inversiones de capital riesgo informal generan beneficios para los inversores, emprendedores y la sociedad. Y, además, hablarará de la importancia de que los gobiernos promuevan los inversores de capital riesgo, para así generar más emprendimiento y desarrollo económico.
Joaquín Mardónez, gerente general de Sobitec, contará la experiencia de la empresa,en el empleo de una herramienta que evita el uso de explosivos en la minería.