Claudia Marín Mazuela
Impulsar el desarrollo en Chile de aplicaciones tecnológicas, tanto para teléfonos móviles como para web y escritorios, es lo que está buscando Movistar con el lanzamiento en el país de su plataforma BlueVia, una comunidad para programadores que, por primera vez, permite compartir los ingresos del operador que comercializa las herramientas con sus creadores.
La plataforma está dirigida a personas y empresas que se dedican a desarrollar aplicaciones, las que podrán obtener el 70 por ciento de todos los ingresos generados por la venta o las suscripciones de sus programas.
“El aspecto fundamental es que, por un lado, Movistar pasa a convertirse ya no en socio tecnológico, sino que en socio de negocios”, señala Andrés Martínez-Ortiz, BlueVia Developer Programs Engineer, quien explica además que los desarrolladores podrán poner en marcha sus servicios basados en las capacidades de red de la compañía, a las que accederán en forma gratuita a través de esta plataforma.
“Por ejemplo, si un desarrollador crea una aplicación para sus clientes donde parte de la funcionalidad se basa en nuestras capacidades, como el envío de SMS o de publicidad, esto supone un valor agregado y nosotros en reconocimiento compartimos parte del beneficio que se genere”, explica el ejecutivo de Movistar.
El lanzamiento de BlueVia se enmarca en la cuarta convocatoria de Movistar Innova, iniciativa que la incubadora realiza para encontrar emprendimientos tecnológicos con impacto y potencial y cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 25 de abril.
Emprendedores a todo nivel
Según Martínez-Ortiz, la idea de BlueVia es crear un entorno donde resulte muy fácil probar ideas interesantes y llevarlas al mercado, facilitando que los emprendedores de todos lo ámbitos puedan desarrollar aplicaciones, ponerlas en marcha y evaluar su resultado.
“BlueVia es un proyecto de alcance mundial y está súper alineado con la estrategia del gobierno que busca que la gente piense en forma global, no siempre limitándose al mercado nacional, y que Chile sea polo de innovación en la región”, comenta Juan Carlos Martínez, subgerente de Innovación de Movistar.
En esto, dice, la clave es impulsar un trabajo colaborativo, con ecosistemas mucho más ricos, porque “ahora no es necesario tener un conocimiento duro para desarrollar este tipo de aplicaciones, entonces BlueVia habilita bastante la co-creación de nuevas soluciones”.
La plataforma está disponible en fase beta y estará habilitada a nivel local durante el primer semestre. Ya se ha probado en Reino Unido, Argentina, México y España, y junto con Chile se sumarán también Colombia, Brasil, Alemania e Irlanda, ofreciendo a los desarrolladores un mercado potencial de 200 millones de clientes.
Te recomendamos

DF MAS
La millonaria oferta china por Construmart que enfrenta a Gabriel Ruiz-Tagle con sus antiguos socios | Diario Financiero

DF MAS
La histórica fábrica de neumáticos de Maipú que quedó en la línea de fuego de Donald Trump | Diario Financiero

DF MAS
Quién es la fiscal Steinert, la persecutora del Tren de Aragua | Diario Financiero

DF MAS
El abogado chileno que invierte en más de 300 startups desde San Francisco y acaba de cerrar fondo de US$ 50 millones | Diario Financiero

DF MAS
El imperio gastronómico de Andrés Belfus se expande en Estados Unidos | Diario Financiero

Internacional
¿Buena o mala señal para Chile? Trump anuncia acuerdo comercial con Indonesia y destaca que “tiene un cobre de muy buena calidad que utilizaremos” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.