DOLAR
$937,77
UF
$39.643,59
S&P 500
6.570,88
FTSE 100
9.526,61
SP IPSA
9.770,92
Bovespa
154.033,00
Dólar US
$937,77
Euro
$1.079,14
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,89
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.067,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Este régimen tributario en ningún caso es mejor que los actuales régimen 14 bis y quáter, pues en ambos, dentro de sus límites, las empresas acogidas a ellos no tienen que pagar impuesto de Primera Categoría (IPC) y sus dueños pagan impuestos personales únicamente en caso que se distribuyan un dividendo, no antes.
El régimen 14 Pyme, en un escenario de reinversión del 100% de las utilidades de la empresa, puede significar pagar una carga tributaria total de 40%, lo cual es equivalente a la actual tasa marginal máxima de Global Complementario (GC). El régimen 14 Pyme claramente tiene un tono muy distinto que el proyecto de ley original; efectivamente en caso de reinversión de las utilidades, contiene tasas rebajadas de impuesto.
Los requisitos que deben cumplir las firmas son: (i) no debe tener ingresos en el desarrollo de su giro superiores a un promedio anual de US$ 4 millones y (ii) puede ser dueña o explotar derechos sociales, cuotas de fondos de inversión, cuotas de fondos mutuos, acciones de sociedades anónimas, o formar parte de contratos de asociación o cuentas en participación, en tanto los ingresos proveniente de ese tipo de inversiones, sumado a la inversión en instrumentos de renta fija, no supere el 20% del total de sus ingresos. Indirectamente, entonces, se prohíbe en este régimen a aquellas empresas cuya actividad o giro consista en la inversión en valores mobiliarios, como una sociedad de inversiones.
Ejemplo del beneficio
Si una empresa tributa en el régimen parcialmente integrado y genera en un año $100 de utilidad, sin distribuir dividendos sino que mantiene esos $ 100 reinvertidos, ello significa que ese año pagará IPC (tasa 27%) sobre $ 50, generándose un ahorro ese año de $ 13,5 en impuestos. El mayor beneficio, sin embargo, ocurre en el GC de sus dueños.
Los $ 50 de utilidad rebajados, pasan a constituir utilidad financiera que no pagó IPC y por tanto no tiene aparejado un crédito. Por tanto, a su distribución no quedará sujeta al sobre-impuesto que asciende al 35% del crédito existente. Esos $ 50 de utilidad financiera a su distribución quedarán sujetos a una tasa marginal máxima de GC de 35% y no de 44,45%. Dicho de otra forma, los $ 100 de utilidad reinvertidos el año de su generación, quedarán sujetos cuando se distribuyan a una carga tributaria total de 39,725%.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.