Juntas de Accionistas
CCU sigue viendo “un ambiente de negocios desafiante y volátil”
Francisco Pérez Mackenna, presidente de la firma, reiteró sus preocupaciones sobre el crecimiento del país en la junta de accionistas.
Por: Blanca Dulanto
Publicado: Jueves 17 de abril de 2025 a las 04:00 hrs.
El gerente general, Patricio Jottar, junto al presidente de la empresa, Francisco Pérez Mackenna. Foto: Julio Castro
Durante el ejercicio 2024, el desempeño de la CCU tuvo una tendencia ascendente con una recuperación importante, especialmente en el último trimestre. Así lo definió el presidente del directorio de la compañía, Francisco Pérez Mackenna, en la junta de accionistas de la empresa.
En esa línea, el directivo destacó que la firma ligada al grupo Luksic y Heineken superó al término del período el resultado obtenido en 2023, “demostrando una vez más su gran capacidad para navegar con éxito en un entorno complejo”.
No obstante, el presidente de la compañía -y también gerente general de Quiñenco, la sociedad de inversiones del grupo Luksic- volvió a insistir en el complejo escenario que enfrenta Chile, de débil crecimiento económico y una fuerte devaluación del peso.
“Lamentablemente, nuestro país ha sufrido, al menos desde fines del 2012, un bajo dinamismo reflejado en que el Banco Central haya estimado recientemente que el PIB tendencial se mantendrá por debajo del 2% entre los años 2025 y 2034”, reiteró.
Sumado a esto, agregó que la productividad del país se ha deteriorado desde el 2006 y hoy se ubica apenas un 26,5% por encima de la que tenía en 1960. “De esta forma se ve cada vez más lejano el anhelo de convertirse en un país desarrollado; objetivo sustentado en el libre mercado, la apertura al comercio global y la fortaleza de las instituciones claves para competir a nivel global”, sostuvo, al igual que en la carta que publicó junto a la memoria de la firma.
El presidente de la empresa advirtió que si se quiere retomar esta senda, “Chile debiera asumir el crecimiento como una política de Estado, lo que implica (...) establecer los incentivos correctos para recuperar la inversión”.
En esa línea, Pérez Mackenna concluyó que “seguiremos enfrentando un ambiente de negocios desafiante y volátil, con importantes presiones de costos y gastos con origen en los mercados y en la regulación. Un escenario que encaramos con la confianza de contar con un equipo de excelencia y con un sólido plan estratégico 2025-2027”.
Dicho esto, explicó que su pilar de rentabilidad cuenta con una serie de iniciativas para mejorar sus márgenes, tanto en gestión de ingresos como en eficiencia de costos y gastos, apoyada en la implementación de nuevas herramientas tecnológicas. Además, dijo que, en cuanto a crecimiento, el foco estará en expandir la escala de negocios y seguir fortaleciendo la presencia regional y la preferencia de marca.