Empresas
La millonaria billetera que manejan las AFP y su inversión en empresas
Los recursos totales llegan a US$ 144.196 millones, cifra superior al reciente rescate de la banca española por US$ 123 mil millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por José Carlos Prado
El tamaño de la billetera que manejan las AFP chilenas es argumento más que suficiente para entender la importancia que tienen en el mercado. A junio de este año, su cartera de inversiones llegaba a los
US$ 144.196 millones, monto superior al reciente rescate a la banca española
(US$ 123 mil millones) y casi el 70% del total de patrimonio bursátil de las 40 empresas del IPSA.
El mayor monto lo maneja Provida con US$ 41.394 millones, seguida de cerca por Habitat con US$ 37.001 millones.
Presencia en empresas
Parte de los fondos están invertidos en empresas locales, ya sea a través de acciones o en bonos de las mismas. En el caso de los dineros que tienen en papeles de compañías, destaca el liderazgo de Cencosud con más de
US$ 2.100 millones.
Ahora bien, si sumamos las fondos de pensiones que están invertidos en Endesa y Enersis con los datos que informó el viernes pasado la Superintendencia de Pensiones, pasarían al primer lugar con US$ 3.665 millones.
Las diez empresas que lideran el ranking de inversiones en acciones locales de las AFP concentran el 67,15% del total de los fondos destinados a este tipo de papeles, unos
US$ 18.700 millones (12,97% del total de los fondos de pensiones).
Al revisar las compañías en las que tienen acciones por sectores económicos, servicios encabeza los montos con
US$ 8.106 millones, el 44%. Luego figura el rubro eléctrico con el 30%, recursos naturales en 18%, industria con 6% y telecomunicaciones con sólo un 2%.
En su evolución histórica, la inversión de los fondos en acciones locales logró un peak de US$ 22.776,6 millones en noviembre de 2010, oportunidad en que representó el 16,11% del total.
También en bonos de empresas
La cartera de las AFP también están en bonos de empresas nacionales. El mayor monto por este ítem lo tiene Transelec con US$ 936.65 millones, seguida por Metro con
US$ 808,55 millones y Cencosud con 561,89 millones. En el listado de las 10 compañía donde tienen bonos de mayor monto aparece Endesa con US$ 358,52 millones. En Enersis sólo aparece con bonos por 19,16 millones. Por destino geográfico, la inversión nacional acumula la mayor proporción de los fondos con el 64,11% del total, siendo renta fija local el tipo de instrumento preferido de las administradoras (48,44%).En el extranjero, renta variable se lleva la mayor cantidad con
US$ 34.323 millones.