La chilena Wisemed quiere abordar uno de los problemas más críticos de la salud pública: las listas de espera. Creó una plataforma que combina gestión digital e inteligencia artificial (IA) y fue la única startup latinoamericana aceptada por MILA, el instituto de IA de Quebec, en Canadá, fundado por Yoshua Bengio, considerado uno de los “padrinos” de esta tecnología.
La startup fue fundada en octubre pasado por los ingenieros civiles Cristián Núñez y Mauricio Castro, y la médico internista Carolina Aguirre, tras detectar que un 37% de los pacientes debe esperar 12 o más horas en las urgencias públicas para ser hospitalizados.
El problema, explicó Núñez, es que estas unidades están diseñadas para estabilizar y derivar, y cuando dejan a los pacientes allí a la espera de una cama, “el sistema colapsa”. Se suma el bajo nivel de digitalización, software poco amigables y registros atrasados varias horas, lo que “impide gestionar en tiempo real”.
Wisemed desarrolló una plataforma que digitaliza y simplifica la gestión de camas y pabellones y una aplicación móvil intuitiva para médicos, enfermeros y gestores hospitalarios, que elimina los desfases en los registros y evita duplicidades al asignar tareas a cada rol, dijo Núñez.
La herramienta, que está basada en algoritmos de IA y se entrena con datos hospitalarios anonimizados, puede predecir la liberación de camas, recomendar la derivación de pacientes a la UCI con mayor probabilidad de disponibilidad e incluso anticipar crisis sanitarias, como alzas de enfermedades respiratorias.
La solución, estimó Núñez, puede aumentar en un 20% a 30% la capacidad hospitalaria y duplicar el uso efectivo de pabellones quirúrgicos, reduciendo las listas de espera y contó que la están piloteando “en un hospital de Santiago” que tiene capacidad entre 300 y 350 camas.
Acelerados en Canadá
Wisemed es una de las cinco compañías a nivel global que fue aceptada por el instituto de inteligencia artificial MILA.
El programa partió en junio y concluye en septiembre e incluye mentorías, conexión con la red de investigadores, asesoría estratégica y la posibilidad de trabajar con estudiantes del instituto en el desarrollo de modelos de IA.
Hoy los planes inmediatos de Wisemed apuntan a dos frentes: consolidar el piloto en el hospital de Santiago y lanzar su segundo producto, QxWise, enfocado en optimizar los pabellones quirúrgicos para reducir listas de espera.
También buscan “desarrollar modelos predictivos más complejos que anticipen la disponibilidad de camas y permitan coordinar hospitales en red”, dijo Núñez.
Agregó que año esperan cerrar “tres pilotos en hospitales y uno como cliente” y en el mediano plazo, iniciar la expansión por Latinoamérica.