Ad portas de la decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) sobre la fusión de las aerolíneas LAN y TAM, el mercado internacional ya apuesta por futuros acuerdos que podría protagonizar la nueva Latam.
Y es que la fusión no llega como un hecho aislado. La movida se enmarca dentro de una tendencia mundial que ha cambiado la industria en el último tiempo como una respuesta de las aerolíneas ante los crecientes costos en el sector.
Es más, el establecimiento de Latam es considerado por el holding International Airlines Group (IAG), conformado por la española Iberia y British Airways, en su lista de 12 aerolíneas que piensa comprar o unirse para intentar competir con los otros dos bloques: el grupo de Air France y KLM; y el de la alemana Lufthansa con Swiss Air.
Pero Lufthansa, la mayor aerolínea europea por ventas, también apunta a esta nueva fusión. Esto fue señalado ayer por el analista de Royal Bank of Scotland, Andrew Lobbenberg, a Financial Times, declarando que Lufthansa podría buscar ahora la formación de una joint venture con Latam como una forma de liderar los destinos a Latinoamérica desde Europa.
De igual forma, el analista en Credit Suisse, Olivier Mueller, dijo que “Lufthansa debiese tener un pie en la puerta de Latinoamérica, pero un trato necesita generar sinergias y ser prudente financieramente”, . Este último agregó que “tiene sentido expandirse más allá de Europa porque las aerolíneas necesitan ser capaces de ofrecer a los pasajeros acceso a todos los rincones del mundo, ya sea a través de ellos o a través de socios de la alianza”.
Menores costos
Los costos han venido subiendo a un ritmo constante para las aerolíneas. En el caso de LAN, los gastos por combustible significaron 29,8% de los costos operacionales en 2010. Y a junio de este año, acumularon más de US$ 820 millones, aumentando casi 50% en relación al mismo período del año pasado.
Sin embargo, Latam -que proveerá servicios a 115 destinos en 23 países- podría traer menores costos. “Ellos tendrán grandes economías de escala y serán capaces de diluir costos sobre una mayor base de activos y aumentar los márgenes”, aseguró hace unas semanas a Bloomberg el analista de mercados emergentes en Van Eck Associates, Ed Kuczma.
Ocho meses de consulta
Ayer, los magistrados del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) revisaron por última vez la redacción del fallo de la consulta de Conadecus por la fusión de la aerolíneas LAN-TAM.
Según fuentes cercanas, en la sesión sólo faltó firmar el documento, por lo que la decisión del tribunal se podría conocer hoy.
De esta forma, terminaría el proceso que se inició hace unos ocho meses, luego que la Corporacion Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) iniciara una consulta sobre la fusión y con sólo horas de diferencia, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ingresara un acuerdo extrajudicial con LAN respecto a la fusión. Sin embargo, el tribunal optó por iniciar la consulta.
Durante el proceso, el TDLC ha pedido información a distintas entidades tanto públicas como privadas. Tras su decisión, quedaría la decisión del CADE brasileño, además de las aprobaciones de parte de los entes antimonopolios de España y Argentina. Cabe señalar, que éstas últimas no pueden suspender la operación.