Empresas
Mejores precios en las ventas elevan ganancias de Corpesca
A septiembre, la pesquera, ligada al grupo Angelini, sumó ganancias por US$ 26,3 millones, revirtiendo pérdidas de 2009.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Si bien el volumen físico facturado de harina y aceite de pescado a septiembre de 2010 por la pesquera del grupo Angelini, Corpesca, muestra una disminución de un 30% respecto a igual período de 2009, totalizando 103.932 toneladas, los mejores precios registrados durante este lapso, permitieron a la firma revertir sus pérdidas, sumando al noveno mes del año, ganancias por US$ 26,3 millones frente a los US$6,91 millones de pérdidas registradas a igual mes del ejercicio anterior.
La compañía explicó que, en el caso de la harina de pescado, se observó un incremento de 64% en los precios de facturación en dólares, mientras para el aceite fue de 1,3%,
Lo anterior se tradujo en que, a pesar de que la pesquera registró cierre de negocios, medidos en volumen, inferiores en un 26%, el nivel de precios de estas operaciones fue superior en un 68%, al ser comparados con 2009.
La firma explicó que luego de un primer cuatrimestre que se caracterizó por un comportamiento sostenido al alza de los precios de venta, alcanzando niveles máximos históricos durante abril, como consecuencia de una importante demanda en China, desde mayo este país “prácticamente” salió del mercado provocando una disminución de los valores que se ha mantenido hasta hoy, explicó la compañía.
Análisis de mercado
Para los próximos meses,en tanto, Corpesca indicó que espera que los precios de la harina de pescado muestren una menor volatilidad que la que se ha registrado en los primeros nueves meses del año, en niveles que se mantendrían, al menos, hasta fin de año. “El mercado se encuentra balanceado en su oferta y demanda a los niveles de precios actuales”, ilustró la compañía.
Mientras, para el mercado del aceite de pescado, la firma indicó que se ha mostrado inestable, comenzando el año con una clara tendencia del alza, pero que comenzó a caer fuertemente a partir desde mayo en adelante, dada la sorpresiva sobreproducción de Perú. En todo caso, “durante el tercer trimestre, los precios tendieron a estabilizarse y a mostrar una sostenida recuperación”, puntualizó la pesquera.