Minera Vale anuncia despidos y pone en alerta a los sindicatos
La compañía brasileña eliminaría entre 250 y 300 empleos a principios de junio.
- T+
- T-
La compañía minera brasileña Vale
anunció hoy el despido de entre 250 y 300 empleados, medida que
despertó la ira de los sindicatos mineros, que ya estudian convocar
manifestaciones.
Todos los despedidos, que tendrán que dejar sus empleos a
comienzos de junio, son jubilados o personas en edad de jubilación
que completan sus pensiones con su trabajo en la empresa.
Vale va a ofrecer un paquete de "compensación" de cuatro salarios
adicionales y seis meses de plan de salud, según explicaron
portavoces de la mayor compañía privada de Brasil.
Los despidos responden a la necesidad de recortar costos, por la
todavía sensible reducción de las exportaciones debido a la crisis,
y por el regreso a la actividad de 1.300 empleados que estaban de
vacaciones forzadas desde comienzos del año.
La empresa resaltó que el número de despidos es pequeño, en
comparación con sus 63.000 empleados en el mundo, de los que 47.000
trabajan en Brasil.
La medida alertó a los sindicatos mineros, que barajan
movilizarse y tomar medidas más drásticas, en el caso de que Vale
aumente el número de despidos.
"Estamos en estado de alerta. Si vienen con despidos en masa,
vamos a hacer algo más serio que una huelga. Vamos a ocupar las
instalaciones", amenazó el vicepresidente del sindicato Metabase,
Carlos Roberto de Assis, en declaraciones recogidas por la Agencia
Estado.
Las utilidades de la compañía cayeron 32,6% en el primer
trimestre, en comparación al mismo período del año anterior, hasta
los US$1.400 millones.
En 2008, Vale registró beneficios récord por 21.279 millones de
reales (unos US$10.801 millones).
Tras la publicación de sus últimos resultados, la mayor
exportadora de mineral de hierro del mundo y una de las mayores
mineras del planeta consideró que "lo peor" de la recesión global en
el sector manufacturero "puede haber pasado".
La empresa se basó en la mejoría de los indicadores de producción
industrial y en la continua caída de las reservas de metales en las
siderúrgicas para considerar que sus negocios se podrán recuperar
con fuerza en los próximos meses.