DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,19
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,64 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.993,45 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa instancia, que está pronto a ver la luz, tendrá entre sus lineamientos la minería verde, nuevos usos del cobre y exploración.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
A cuatro meses de que el gobierno anunciara la fusión del programa Alta Ley con el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM), como parte de un proceso de institucionalización del primero, la nueva entidad -que se denominará Corporación Alta Ley- ya comienza a tomar forma.
La instancia está en la última etapa del procedimiento de modificación de los estatutos (la inscripción en el Registro Civil). Pero no solo eso. La nueva entidad ya tiene las prioridades delineadas para cuando comience su trabajo. Se continuarán los lineamientos actuales que son desarrollo de proveedores, relaves y transferencia de formación técnica y, además, se sumarán a estos focos prioritarios minería verde, nuevos usos del cobre y exploración.
La Asociación será dirigida y administrada por un Consejo Directivo o Directorio compuesto por 13 integrantes. En este grupo destaca el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, quien será el representante de la cartera y el presidente. También estarán presentes un representante de Codelco, el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, el presidente de Sonami, el líder del Consejo Minero, entre otros.
La Asociación contará además con un Consejo Estratégico el cual se reunirá, al menos dos veces al año, previa citación del Consejo Directivo efectuada a través del presidente ejecutivo, y buscará por ejemplo coordinar la acción de la Corporación.
Serán miembros permanentes del Consejo Estratégico los vicepresidentes ejecutivos de Enami y Cochilco y, también, un representante del Ministerio de Desarrollo Social. Además de sus miembros permanentes, serán miembros de este Consejo 13 representantes, entre los que figuran empresas y organizaciones. Por ejemplo, participará Barrick Chile, Antofagasta Minerals, BHP, Alianza Valor Minero, Fundación Chile y Corproa. 
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.