A la par de la búsqueda de las causas y la asignación de responsabilidades tras la tragedia en El Teniente, donde seis trabajadores perdieron la vida, Codelco se aboca ahora a cuantificar el impacto económico del accidente, que conllevó la paralización de la unidad productiva durante nueve días y el reinicio parcial de las operaciones.
En la Comisión de Minería del Senado, el CEO de la estatal, Rubén Alvarado, detalló que se prevé que el yacimiento subterráneo, el mayor del mundo y el más longevo, produzca 316.000 toneladas de cobre este año, 11% menos de las 356.400 toneladas producidas en 2024 y casi 10% por debajo de la guía de producción para este año, de 349.000 toneladas. La compañía estimó pérdidas por unos US$ 340 millones por el accidente en la mina que se restan del Ebitda de la firma, detalló el ejecutivo.
Además, a la salida de esta instancia, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, anunció que la compañía ajustará a la baja su meta de producción para este año luego del fatal accidente en El Teniente. La compañía cobre había proyectado sumar 1,391 millones de toneladas en 2025, antes del derrumbe que mantuvo detenidas todas las faenas subterráneas de esa mina por nueve días.
“Lo va a informar Rubén Alvarado en los resultados del primer semestre, que vamos a publicar en los próximos días, y ahí va a venir un ajuste en la guía con una menor producción”, afirmó a Reuters Máximo Pacheco.
El directivo aseguró que seguirán trabajando para cumplir con el objetivo de volver al nivel histórico de producción de 1,7 millones de toneladas anuales de cobre para el año 2030. “Vamos a seguir luchando por ello”, enfatizó a Reuters.
Pacheco también se refirió a la auditoría internacional encargada a un grupo selecto de expertos liderada por el exCEO de Anglo American, Mark Cutifani, quien tramita su visa y llegará a Chile la próxima semana para asumir tal tarea.
El presidente explicó por qué optó por esta evaluación externa: “Codelco es la empresa más importante de Chile y es una empresa internacional. Todos nuestros clientes, con la excepción de uno, Cobre Cerrillos, están fuera de Chile. Todos nuestros financistas están fuera de Chile. La mayoría de nuestros proveedores de equipos (...) Entonces, era evidente que una cosa que causó una tremenda conmoción en Chile también tuvo un tremendo impacto internacional”.