DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor un contundente 5-0, la Primera Sala del organismo no dio curso al recurso.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Lunes 29 de octubre de 2018 a las 13:06 hrs.
El proyecto minero-portuario Dominga puede seguir respirando tranquilo. Esto, porque la Primera Sala del Tribunal Constitucional declaró inadmisible el recurso contra el fallo del Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, que dio esperanzas a la inversión.
En medio del proceso que se lleva en la Corte Suoprema, la Asociación Gremial de Mariscadores y Pescadores de Los Choros fue hasta el TC alegando que el veredicto del tribunal ambiental infringe la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.
Sin embargo, la Primera Sala del tribunal especializado votó 5-0 contra la admisibilidad del recurso y, además, en algunos de los pasajes de la resolución de tres páginas se interpretó como concordante la postura que ha manifestado Andes Iron en la Suprema.
Dentro del análisis del TC para tomar la decisión, es que se está pidiendo un pronunciamiento sobre un tema que debe ser visto en el fondo. Además, hace ver que el fallo del Tribunal Ambiental no aprueba la iniciativa minera, sino que simplemente ordena retrotraer el proceso.
"En estas condiciones, de quedar a firme dicha sentencia, sería en ese reanudado procedimiento administrativo donde podría aplicarse o no el impugano artículo" que alegaron los pescados, dice el escrito.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.