Multinacionales
DOLAR
$948,58
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,58
Euro
$1.117,57
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,68
Petr. Brent
68,71 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,85 US$/lb
Oro
3.386,87 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
A sólo dos días del comienzo de su road-show, Alibaba ya habría recibido suficientes pedidos de suscripción como para cubrir la totalidad de su Oferta Pública Inicial (OPI), dijeron ayer a Reuters personas familiarizadas con el proceso.
El debut bursátil de la mayor firma china de comercio electrónico se realizaría en una fecha cercana al 18 de septiembre, según trascendidos. A este ritmo, todo indica que la colocación de un porcentaje de su capital será sobresuscrito varias veces, lo que obligaría a un fuerte prorrateo.
No había ninguna indicación respecto de dónde estaba la mayor parte de la demanda, dentro del rango indicativo para la OPI de entre US$ 60 y US$ 66 por acción, dijeron las fuentes, que pidieron reserva de su identidad porque los detalles de la operación no son públicos.
En el extremo superior de las expectativas, la OPI recaudaría US$ 21.100 millones y se convertiría en la mayor de una firma tecnológica a la fecha, superando los US$ 16.000 millones de Facebook en 2012. Pero la compañía podría establecer un nuevo récord mundial si los agentes colocadores ejercen una opción de venta de acciones adicionales para cubrir la demanda, lo que podría llevar la recaudación a US$ 24.300 millones, superando la salida a bolsa de Agricultural Bank of China, que recaudó US$ 22.100 millones en 2010.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.