¿Cómo puede ser? Banco venezolano vale más que Apple en bolsa
Otras cinco de las empresas más valiosas del mundo son de Venezuela, un país que atraviesa una profunda crisis económica y política.
¿Qué se necesita para superar a Apple como la empresa más valiosa que cotiza en la bolsa? Una forma es estar en Venezuela, con su moneda enormemente sobrevalorada.
Las acciones venezolanas están escalando en las filas de las empresas más valiosas del mundo, al punto que la semana pasada el banco Mercantil Servicios Financieros superó brevemente la capitalización de mercado de Apple y ahora regresó nuevamente al segundo lugar.
Otras cinco de las empresas con mayor valor también son venezolanas, un espejismo causado por los controles de divisas combinados con la mayor inflación del mundo.
La mayor parte de la capitalización de mercado teórica de US$ 775.000 millones del banco se evapora si se deja de usar el tipo de cambio oficial de 10 bolívares por dólar.
El valor sería 0,1% de la tasa en el mercado negro que la mayoría de los venezolanos tienen que usar si quieren la divisa.
"Es una locura", dijo Asdrubal Oliveros, director de la consultora económica de Caracas Ecoanalítica. "Ese es el problema de Venezuela, hay una fuerte distorsión de los precios donde no hay un tipo de cambio único".
A la tasa más fuerte, la bolsa de valores está valorada en US$ 3,7 billones (millones de millones), más que la de Alemania, y en su trayectoria actual valdrá más que el mercado estadounidense en menos de un año. Mientras tanto, de vuelta al mundo real, la economía venezolana continuará su profunda caída.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.