DOLAR
$967,71
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,71
Euro
$1.133,73
Real Bras.
$178,04
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,92
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
63,31 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.684,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
MasterCard enfrenta una demanda por US$ 19.000 millones en el Reino Unido, la mayor en la historia de ese país, por supuestos cobros excesivos en las transacciones con sus tarjetas de crédito y débito durante 16 años.
La demanda fue interpuesta por el estudio de abogados Quinn Emanuel, que estima que 46 millones de consumidores habrían sido perjudicados.
El camino a la demanda lo abrió en 2004 la Comisión Europea, cuando consideró que el emisor de tarjetas había infringido la legislación comunitaria al imponer comisiones ilegales, caso que la empresa perdió en el Tribunal de Justicia de la UE.
A principios de este mes, el Tribunal de Competencia Británico condenó a MasterCard a devolver 68,5 millones de libras a la cadena de supermercados Sainsbury’s.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.