Paola Tapia asume tras renuncia de Andrés Gómez-Lobo en MTT
Salida se dio el mismo día en que sería votada la interpelación al secretario de Estado.
sus portales, en lo que supone la decisión más severa de un país europeo especialmente contra Facebook.
El ministro de Justicia, Heiko Mass, aseguró que las empresas de contenido web no están haciendo lo suficiente para disminuir o detener la incitación y las calumnias que son publicadas por los usuarios.
“Hay muy poco contenido criminal que está siendo eliminado y no se está llevando a cabo lo suficientemente rápido”, apuntó.
Sin embargo, algunos piden cautela. Bitkom, la asociación alemana de comercio digital, considera que cualquier requisito de suprimir publicaciones en un plazo de 24 horas en plataformas que registran más de 1.000 millones de posts al día “es totalmente imposible de implementar en términos operativos” y crearía un “mecanismo permanente de censura”.
El proyecto de ley está principalmente dirigido a discursos de odio, que han aumentado considerablemente desde mediados de 2015, cuando la canciller Angela Merkel abrió las fronteras a cientos de miles de refugiados.
Sin embargo, también apunta a las noticias falsas tomando en consideración la proximidad de las elecciones federales.
A eliminar contenido
También se obligará a las empresas a investigar todas las denuncias y eliminar o bloquear el contenido que sea claramente criminal dentro de las siguientes 24 horas.
Cada compañía deberá determinar a las personas que serán responsables internamente por hacer frente a las denuncias y éstas podrían recibir sanciones de 5 millones de euros de no cumplir con las condiciones de retiro de información. Además, se deberá entregar un reporte trimestral con detalles de cuántas denuncias se recibieron y cómo las solucionaron.
Según un sondeo de Jugendschutz, Twitter es la empresa que menos ha eliminado contenido de su plataforma. De cada 100 publicaciones ofensivas, ha suprimido una. En tanto, Facebook ha hecho lo propio con un 39% de su información y Google con un 90% de lo transmitido por Youtube.
es la medida más severa de un país europeo contra Facebook
Alemania multará a redes sociales por “fake news”Sanciones incluyen pagos de 50 millones de euros a plataformas que no eliminen oportunamente contenido criminal.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.