Telefónica ha formalizado, a través de su filial Telefónica de Contenidos, la compra del 22% del capital de Distribuidora de Televisión Digital (Canal+) a Mediaset por un precio de 295 millones de euros (unos US$ 400 millones) que podría ascender finalmente hasta los 365 millones de euros.
En un comunicado enviado a la CNMV, la operadora que preside César Alierta explica que el acuerdo contempla un pago a Mediaset de 30 millones de euros (unos US$ 40 millones) como contraprestación por la renuncia del dueño de Telecinco y Cuatro al derecho de adquisición preferente sobre la participación de Prisa en Canal+.
Asimismo, añade que Mediaset recibirá otros 10 millones de euros cuando Telefónica adquiera la participación del 56% de Distribuidora de Televisión Digital en manos de Prisa.
El acuerdo establece que, llegado ese caso, Mediaset recibirá "un importe de hasta 30 millones de euros en función de la evolución de los clientes de televisión de pago en España del Grupo Telefónica durante los 4 años siguientes al cierre de la adquisición por Telefónica del 56% de DTS en poder de Prisa".
En conjunto, Mediaset podría recibir unos ingresos de hasta 365 millones de euros por la venta de su paquete accionarial en Canal+.
Mediaset ha señalado en un comunicado que la operación "abre la puerta" a la compañía para convertirse en proveedor y productor de contenidos en el mercado de la televisión de pago en España. Con Telefónica se suscribe ahora un acuerdo 'best efforts' al respecto.
Al mismo tiempo, el consejo del grupo de medios ha iniciado el análisis de distintas alternativas tendentes a la recompra de acciones propias, con el objetivo, a medio plazo, de devolver a los accionistas el importe que en su momento se recaudó del mercado para la adquisición del 22% de Canal+.
Con esta venta, Mediaset finaliza la evaluación de cualquier proyecto para la integración de las actividades de la televisión de pago en una única empresa con Mediaset Italia.