La Seremi de Salud de la Región Metropolitana inició este miércoles visitas a distintos puntos de la capital para recabar antecedentes sobre productos rotulados y comercializados como “pechuga de pavo”, pero que incluyen además carne de pollo, informaron desde esta instancia a Diario Financiero. La indagatoria de la autoridad se activo a raíz de denuncias realizadas por el medio digital Chócale.
Desde la entidad señalaron que todavía no van a hacer declaraciones ya que recién comenzaron a informarse sobre el caso y que las Seremi de otras regiones todavía podrían decidir iniciar sus propias gestiones en otros sectores del país.
Por su parte, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) también tomó cartas en el asunto y decidió oficiar a las empresas productoras Sopraval y Ariztía para que informen sobre la situación de este mercado.
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, declaró que “cuando tengamos los antecedentes a nuestra disposición, vamos a tomar todas las medidas y acciones que correspondan porque si se verifica una infracción, estaríamos en una situación grave”.
Además, la autoridad añadió que “no se puede vender un producto con un determinado rotulado cuando la composición no es lo que se anuncia a través del mismo. Si señala ser con carne de pavo, tiene que ser de pavo, no puede ser de pollo y de pavo, si ello no está claramente declarado".
Actualmente, tanto Sopraval -propiedad de Agrosuper- como Ariztía, los principales productores de pavo en Chile, añaden carne de pollo a productos como el jamón de pechuga cocida de pavo, ya sea sellado al vacío o laminado en tienda.
Las empresas aludidas en la investigación reconocieron lo hechos, pero aseguraron que la práctica se ajusta a la normativa. "Durante los últimos meses, la gripe aviar impactó a Brasil, nuestro principal proveedor de pavo, afectando la disponibilidad de esta materia prima", reconocieron desde Agrosuper este miércoles a través de un comunicado. "Como empresa de alimentos debemos adecuarnos a las condiciones del mercado para mantener siempre la disponibilidad de productos para los consumidores. En todos nuestros productos, los ingredientes se encuentran debidamente informados en el packaging".
Mientras tanto, desde Ariztía aseguraron que “la normativa vigente autoriza la incorporación de carne de pechuga de pollo como ingrediente menor siempre que del total de materias primas cárnicas, como mínimo 75% corresponda a carne de pechuga de pavo, lo que siempre se ha respetado estrictamente en el caso de Ariztía.”
Además, la marca sostuvo en que “Las ‘Pechuga de Pavo cocidas’ u otras de Ariztía siempre han declarado como segundo ingrediente la ‘carne de pechuga de pollo’”.
De acuerdo con el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), todo producto envasado debe contar con un rótulo visible y claro que informe a los consumidores sobre su verdadera naturaleza.
“No se puede vender un producto con un determinado rotulado cuando la composición no es lo que anuncia a través del mismo. Si señala ser carne de pavo, tiene que ser de pavo, no puede ser de pollo y de pavo, si ello no está claramente declarado”, agregó el director nacional del Sernac mediante un comunicado.
Si bien ambas empresas defienden su rotulación, aún se está a la espera el pronunciamiento de la autoridad sanitaria.