Estée Lauder Cos. contrató asesores externos para revisar sus marcas en una apuesta para acelerar el despegue después de años de ventas a la baja.
El CEO, Stéphane de La Faverie, dijo que la compañía está repensando su portafolio para “concentrarse en nuestras oportunidades de mayor rendimiento a mediano y largo plazo”, comentó a analistas durante una llamada. “Compartiremos los resultados a su debido tiempo”, agregó.
La empresa tiene una variedad de marcas que se centran en vender skincare, cosméticos, cuidado capilar y fragancias. En el año fiscal más reciente, las ventas de skincare de la compañía cayeron un 12% por la baja en las marcas Estée Lauder y La Mer.
Las ventas de maquillaje cayeron un 5% durante el mismo periodo de tiempo debido a una baja en MAC, Too Faced y Bobbi Brown, mientras los ingresos también disminuyeron en Aveda.
Este miércoles, Estée Lauder emitió un panorama de ingresos débiles para su año fiscal que fue arrastrado, en parte, por costos de arancel.
Las acciones cayeron un 3,2% a las 9:32 de la mañana en la bolsa de New York. Hasta este año, han ganado un 20%, superando el S&P 500 Index.
La compañía estima ingresos ajustados por acción entre US$ 1,90 y US$ 2,1 en el año hasta junio de 2026, por debajo de lo estimado por analistas en una encuesta de Bloomberg, además de un golpe de US$ 100 millones a su rentabilidad debido al aumento en aranceles en Estados Unidos.
De la Faverie está recortando costos despidiendo a empleados y mediante la subcontratación de algunos servicios, mientras invierten también en vender skincare y cosméticos en Amazon, TikTok y demás. Eso es un alejamiento de las grandes tiendas que definieron a la empresa.
Pero el gran éxito de Estée Lauder se basa en la recuperación de ventas en China, donde la demanda se ha ralentizado, y en ganar acciones en los EEUU. La compañía ha estado perdiendo debido al surgimiento de plataformas y marcas rivales como L’Oreal SA.
De la Faverie también está trabajando en reducir la dependencia de Estée Lauder de tiendas duty-free en China y Corea del Sur, que en su momento generaron un tercio de los ingresos de la empresa en los años siguientes a la pandemia. Desde entonces las ventas han caído, con los consumidores chinos prefiriendo viajar al extranjero.
Estée Lauder pronostica un crecimiento anual entre 0% y 3%, comparado con el 1,9% esperado según una encuesta realizada por Bloomberg. Eso sería un cambio radical respecto a la baja en ventas de un 8% en el año fiscal más reciente.