Uber anunció ayer el lanzamiento de su primera flota de vehículos autónomos, tras una alianza a principios de año por US$ 300 millones con la automotriz sueca Volvo, que permitirá desarrollar unidades completamente independientes para 2021.
Desde finales de este mes, la firma de transporte privado permitirá a sus clientes de la ciudad de Pittsburgh (EEUU)contratar, a través de sus teléfonos, el servicio que será cubierto por vehículos sin conductor y, por el momento sin costo alguno, algo que ninguna otra compañía ha logrado hasta ahora.
Google, considerada líder en el mercado, ha estado probando su flota por años; Tesla ofrece el piloto automático en sus unidades; y Ford anunció esta semana sus planes para lanzar su primer vehículo sin conductor para 2021. Pero, ninguna ha llevado sus propuestas al mercado.
A diferencia de Google y Tesla, Uber no producirá sus propios autos en masa, según dijo su director ejecutivo, Travis Kalanick, y utilizará los datos de su aplicación para mejorar el sistema de mapeo y navegación. “Nadie ha creado un software que pueda conducir de forma fiable un vehículo sin un ser humano”, dijo Kalanick. “Nos estamos enfocando en eso”.
Supervisión
Como un primer paso, en medio de preocupaciones de reguladores por temas de seguridad, esta flota de Uber será supervisada por una persona desde el asiento del conductor.
Las 100 unidades modificadas del SUV Volvo XC90 que serán lanzadas en 2016, estarán también equipadas con docenas de sensores con cámaras, láser, radares y receptores GPS, y serán monitoreadas por ingenieros. “Más de un millón de personas mueren en accidentes de tráfico al año. Son tragedias que las tecnologías de conducción autónoma pueden ayudar a evitar, pero no podemos hacerlo solos. Por eso, la asociación con un gran constructor como Volvo es tan importante. Volvo es líder cuando se trata de seguridad”, dijo Kalanick.
Estrategia de alianza
Uber comprará autos Volvo e instalará su sistema de conducción automática para necesidades específicas del servicio de transporte, mientras que la automotriz usará el mismo vehículo para desarrollar su propio proyecto. La inversión también será destinada al desarrollo e investigación de hardware, como sensores para detectar el tráfico y obstáculos, además de software para la dirección automática de las unidades.
El acuerdo no es exclusivo, por lo que no impide que las firmas se alíen con otras. Uber tiene planificado seguir asociándose con más fabricantes mientras sigue en la carrera para reclutar más ingenieros.
