Multinacionales
DOLAR
$947,55
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.211,95
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,55
Euro
$1.122,29
Real Bras.
$178,92
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,32
Petr. Brent
68,19 US$/b
Petr. WTI
64,27 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.705,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
McDonald's, la mayor cadena de comida rápida del mundo, informó ayer una caída de 30% en sus ganancias del tercer trimestre, afectadas por el cuarto declive consecutivo en sus ventas en Estados Unidos.
Las utilidades retrocedieron a US$ 1.070 millones, o US$ 1,09 por acción, desde los US$ 1.520 millones (US$ 1,52 por papel) en igual período del año anterior.
La firma atribuyó el descenso a varios factores, entre ellos, el aumento en la competencia en su segmento y la pérdida de clientes derivada del alza en el precio de sus productos para compensar los mayores costos laborales y de los ingredientes en EEUU. Según las cifras informadas por la compañía, los ingresos bajaron a US$ 6.990 millones, desde los US$ 7.320 millones registrados en el mismo periodo de 2013. El dato estuvo por debajo de los US$ 7.190 millones que esperaban los analistas.
En tanto, las ventas por locales equivalentes a nivel global cayeron 3,3%, superando la previsión de los analistas de 3%.
"Los factores externos e internos que han actuado como viento en contra han mostrado ser más fuertes de lo esperado y continuarán durante el cuarto trimestre", explicó el presidente y CEO de McDonald's, Don Thompson. "Estos significativos desafíos requieren cambios igualmente significativos en la forma en que hacemos negocios".
Esta nueva estrategia global implicaría invertir en la remodelación de tiendas y en la actualización de la tecnología, así como incluir la opción de pedido y pago a través del celular. McDonald's tiene más de 35.600 restaurantes en todo el mundo y alrededor de 81% son franquicias.
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.