Empresas
Piscos afectados por alza tributaria mueven sólo unos US$ 6 millones
En todo caso, es el segmento en el cual han potenciado su desarrollo las empresas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
De los US$ 250 millones que mueve anualmente la industria pisquera nacional, sólo se verían afectos por el alza tributaria anunciada por el gobierno cerca de
US$ 6 millones. Y es que de la variedad de este producto existente en el mercado, sólo el denominado Gran Pisco (43°), excede los 40° que serán gravados por la nueva norma.
“Los piscos con graduación superior -no igual- a los 40° representan aproximadamente el 2,5% de las ventas del sector en valor”, aseguró el presidente de la Asociación de Productores de Pisco, Pelayo Alonso.
Mientras, en volumen, representan cerca del 2%, de acuerdo a Alonso. Eso se traduce en unos 726.000 litros, ya que de acuerdo a cifras de Nielsen y CCU, el año pasado la industria completa realizó ventas en Chile por 36,3 millones de litros, anotando un alza de 1,3% respecto de los 35,8 millones de litros de 2010. De este modo, a nivel nacional se registró un consumo per cápita de 2,1 litros.
Distinto habría sido el escenario si la norma hubiera incluído las bebidas alcohólicas de 40°, ya que la cifra ascendería a unos US$ 30 millones.
De todas formas, este es el segmento en que la industria estaba trabajando con mayor énfasis. “El sector que estábamos tratando de rentabilizar es el que hoy es el más afectado y va a desincentivar su consumo”, señaló Alonso.
Desde la industria alegan que los licores, piscos, whisky, agua ardiente y destilados -incluyendo vinos licorosos y aromatizados similares al vermouth- ya se paga una tasa del 27% adicional, que se aplica sobre la base imponible del IVA, la más alta de las bebidas alcohólicas. Los vinos destinados al consumo, y las cervezas tienen una tasa del 15%.
En todo caso, el presidente de la asociación gremial señaló que “aún no tenemos clara la situación, hemos escuchado distintas informaciones (respecto a los productos que serán afectados por el alza tributaria)”.
Y agregó que “esto tiene que pasar al Congreso, donde se puede realizar cualquier modificación”.