DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcuerdo fue bien recibido por el mercado, tras seguidas alzas en el precio de la acción, hoy subió 1,19% hasta los $ 62,04.
Por: Nidia Millahueique
Publicado: Miércoles 7 de junio de 2017 a las 16:50 hrs.
Listos para pensar en emitir deuda. Así se encuentra La Polar, esto luego de que hoy por unanimidad, los acreedores de las serie F y G de La Polar, aprobaran el término del convenio judicial que arrastraba la compañía tras el escándalo de las repactaciones unilaterales.
"La empresa había cumplido todas sus obligaciones bajo el convenio y lo que correspondía ahora en la junta de acreedores era que se aprobara, lo que se hizo por unanimidad de los asistentes. Ahora vienen sólo buenas noticias para la compañía y estamos muy contentos por eso", comentó Herman Chadwick, síndico del proceso.
En tanto, la relatora de la junta aseguró que se dejó constancia en el acta que como parte del acuerdo adoptado por parte de Empresas La Polar, los bonos serie F, G, H y la deuda no canjeada "continuarán siendo válidos como fuerza vinculante e íntegramente exigible conforme a los términos de los respectivos contratos. De modo que el alzamiento o término del convenio no afectará su validez, pues son vinculantes y no implicará modificación alguna a las objeciones emanadas para La Polar".
Por su parte, la acción de la empresa en la bolsa de Comercio de Santiago hoy subió 1,19% hasta los $ 62,04.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.