DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto, luego de formar una alianza con Cardif, perteneciente al grupo francés BNP Paribas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de octubre de 2014 a las 18:48 hrs.
Falabella Financiero, a través de una alianza con la compañía Cardif, perteneciente al grupo francés BNP Paribas, se convertirá en la primera empresa del rubro en formar una compañía de seguros de vida.
Falabella, a través de dos de sus filiales, Seguros Falabella Corredores y Banco Falabella Corredores de Seguros, opera en el corretaje de seguros de personas con más de 2,5 millones de clientes vigentes.
"Llevamos más de 20 años de trayectoria en este rubro con exitosos resultados, lo que nos ha permitido dar importantes pasos en términos de innovación en el mercado de seguros", afirmó el gerente general de Seguros Falabella, Alejandro Arze.
En esta nueva Compañía de Seguros de Vida, Falabella tendrá una participación del 90%, mientras que Cardif el 10% restante.
"Nuestro objetivo es entregar seguros de vida a los clientes de Falabella con especial foco en la innovación. En los últimos años, hemos liderado la simplificación de las pólizas de seguros de desgravamen, disminuyendo las exclusiones e incorporando tecnología que nos permita hacer más eficiente los procesos, como por ejemplo, la liquidación de siniestros", explicó Arze.
La nueva Compañía de Seguros de Vida de Falabella en alianza con Cardif podría comenzar a operar durante el 1er semestre de 2015.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.