DOLAR
$928,88
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,88
Euro
$1.095,43
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,61
Petr. Brent
67,17 US$/b
Petr. WTI
65,49 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.349,92 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto, luego de formar una alianza con Cardif, perteneciente al grupo francés BNP Paribas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de octubre de 2014 a las 18:48 hrs.
Falabella Financiero, a través de una alianza con la compañía Cardif, perteneciente al grupo francés BNP Paribas, se convertirá en la primera empresa del rubro en formar una compañía de seguros de vida.
Falabella, a través de dos de sus filiales, Seguros Falabella Corredores y Banco Falabella Corredores de Seguros, opera en el corretaje de seguros de personas con más de 2,5 millones de clientes vigentes.
"Llevamos más de 20 años de trayectoria en este rubro con exitosos resultados, lo que nos ha permitido dar importantes pasos en términos de innovación en el mercado de seguros", afirmó el gerente general de Seguros Falabella, Alejandro Arze.
En esta nueva Compañía de Seguros de Vida, Falabella tendrá una participación del 90%, mientras que Cardif el 10% restante.
"Nuestro objetivo es entregar seguros de vida a los clientes de Falabella con especial foco en la innovación. En los últimos años, hemos liderado la simplificación de las pólizas de seguros de desgravamen, disminuyendo las exclusiones e incorporando tecnología que nos permita hacer más eficiente los procesos, como por ejemplo, la liquidación de siniestros", explicó Arze.
La nueva Compañía de Seguros de Vida de Falabella en alianza con Cardif podría comenzar a operar durante el 1er semestre de 2015.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.