DOLAR
$930,92
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,92
Euro
$1.096,44
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma reacondicionó 200 farmacias según un nuevo modelo durante este año, plan que seguirá en 2019. Reestructuración implicó fin de sus marcas Nativa y Farma Rebajas.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Jueves 15 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
La reestructuración de Farmacias Ahumada (FASA) comenzó a avanzar fuertemente. Ayer, la firma controlada por el gigante Walgreens Boots Alliance completó el cierre de 70 tiendas, lo que se tradujo en la desvinculación de 530 personas tanto en Santiago como en regiones.
El objetivo: volver a su negocio núcleo, que apunta a fortalecerse en salud, belleza y bienestar, dejando de lado categorías poco rentables para su modelo de negocio.
La cirugía implicó poner la lápida a sus marcas Nativa y Farma Rebajas. La primera, dedicada a la perfumería, consistía en un portafolio de 16 tiendas; la segunda, agrupaba un puñado de farmacias de bajo costo, de las cuales se eliminaron cuatro y se reformularán las restantes al nuevo modelo de FASA.
En el caso de la cadena de farmacias, se produjeron 49 cierres de las 424 tiendas que opera a lo largo del país, además de una tienda de la cadena GNC.
El plan en Ahumada no es un antojo de Walgreens Boots Alliance, pues tiene un horizonte. Desde 2017, la firma ha avanzado en una fuerte optimización de sus activos, que tenía contemplada desde un principio la reestructuración ocurrida durante los últimos días.
Para todo ello, la inversión asociada es de US$ 35 millones, parte de lo cual se ha desembolsado durante 2017 y el presente ejercicio en mejoras logísticas, tecnológicas, y en remodelación de farmacias, además de la reestructuración que implicará altos costos en términos de desvinculaciones.
Durante este año, ya van 200 tiendas que se han ajustado al nuevo modelo, iniciativa que continuará durante el 2019.
Todo ello con la idea de estandarizar la oferta de valor de la cadena a lo largo del país en las categorías donde buscan ser más fuertes y potenciar sus canales digitales. Ello en medio de una industria que se ha vuelto particularmente competitiva durante los últimos años.
“Estamos conscientes del impacto que esta transformación ocasiona en nuestros trabajadores y sus familias, especialmente en aquellos que deben dejar la empresa. Pero también tenemos la clara convicción que debemos tomar las medidas necesarias para construir la farmacia que Chile necesita”, dijo en una declaración el nuevo CEO, Michele Ingravallo, quién aterrizó en el país para activar la reestructuración.
Esto luego de la renuncia en octubre del argentino Juan Martín Monsalve, quién había sido mandatado por el grupo para el recambio de cerca del 80% de la administración.
El plan del gigante tras la firma no es solo en Chile. En conferencia por sus resultados trimestrales, su CEO James Kehoe confirmó un masivo cierre de tiendas en medio de un plan de optimización que se traducirá en beneficios por US$ 650 millones.
Fue en una hermética reunión celebrada el lunes con los cuatro sindicatos de la farmacia, por separado, que el gerente de Operaciones y el abogado de FASA adelantaron la medida.
El plan fue mucho más amplio de lo que se pensaba, comentan desde los sindicatos. Y es que cerca de un centenar de los despidos se produjeron incluso al interior de la casa matriz, sin excluir las gerencias.
Trabajadores señalaron que en algunas tiendas se produjeron despidos pese a que continuarán operativas.
La empresa explicó en un comunicado que la idea tras el plan implica también “agilizar, flexibilizar su estructura y asegurar su sostenibilidad en el largo plazo”. Así, la cadena operaría ahora con menor personal para ser más eficiente.
Al interior de la empresa, afirman que el plan ya se completó y no habría más desvinculaciones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.