DOLAR
$930,92
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,92
Euro
$1.096,44
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMayores deudas de la cadena corresponden a Santander, BCI, Itaú Corpbanca y Security.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Casi 300 acreedores tiene Corona, aunque cuatro instituciones financieras concentran el 34% de los casi US$ 90 millones de pasivos que tienen la compañía. Se trata de los bancos Santander, BCI, Itaú Corpbanca y Security.
En la lista figuran proveedores extranjeros, principalmente de origen asiático, y chilenos, pero que son filiales de multinacionales, como Samsung Electronics, IBM y Claro.
También aparece Tesorería y firmas vinculadas a los dueños de Corona, a las que la empresa también les debe dinero.
La compañía fue fundada en Concepción por el empresario de origen judío-holandés Leonardo Schupper, primero como sastrería de venta mayorista y luego como tienda por departamentos. Desde el fallecimiento del patriarca en 1999, están a cargo sus herederos, los hermanos Malú, Paula y Hermann.
La firma –que apunta a los grupos socioeconómicos C3 y D- partió en regiones y luego se extendió por el país y hoy opera 54 tiendas de Arica a Punta Arenas empleando a casi 2.500 personas. Hace unos años, la administración evaluó su internacionalización con Perú como punta de lanza, siguiendo la senda de otras multitiendas chilenas como Falabella y Ripley. No obstante, los planes quedaron en nada.
Desde 2014, la firma comenzó a ajustar su modelo de negocio de tienda por departamentos a uno orientado a la especialización en las líneas Vestuario, Calzado y Telefonía (VCT), que es el que buscará potenciar en caso que logre un acuerdo con sus acreedores. Al interior de la empresa –que cuenta con la asesoría de Nelson Contador & Cia., expertos en reorganizaciones- manifiestan confianza en el proceso.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.