DOLAR
$951,32
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,32
Euro
$1.116,76
Real Bras.
$170,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,86
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
65,49 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.435,80 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gerente general de la multitienda, Ricardo Bennett destacó últimas cifras de ventas. “Vimos un buen diciembre y enero empezó con fuerza”, dijo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de enero de 2020 a las 04:00 hrs.
En medio de la desaceleración del consumo en todos sus rubros tras el estallido social, el gerente general de la multitienda Paris, Ricardo Bennett, formuló un positivo diagnóstico del comportamiento de las ventas desde diciembre y durante el presente mes.
“Si bien va a ser un año complejo para el sector, nos dimos cuenta de que la gente igual sale a comprar. En nuestro caso, enero empezó fuerte y está mostrando que hay un incremento en las ventas. Por lo mismo, esperamos que también sea un muy buen marzo”, indicó el ejecutivo.
Asimismo, sobre el impacto del alza del tipo de cambio en los valores de los bienes importados y en la actividad del comercio, sostuvo que las “fluctuaciones han sido menores, por lo que no creo que haya un efecto de precio en el corto plazo”.
En este marco, Bennett se refirió a la estrategia de promociones y liquidaciones que el retail en general ha profundizado en los últimos meses para hacer frente a la crisis. Al respecto, sostuvo que más allá de los resultados que tengan estas campañas usadas por la industria al final de cada temporada en la actual conyutura económica, en el caso de Paris “de verdad estamos buscando nuevas herramientas y alternativas para generar un retail un poco más único”.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.