DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Solo un día alcanzó a tener sus puertas abiertas el reconocido mall chino, ubicado en la comuna de Santiago.
Tras el levantamiento de la cuarentena en la zona, decenas de personas se aglomeraron este lunes en las afueras del establecimiento buscando aprovechar los descuentos anunciados. Incluso hubo quienes pasaron la noche en la puerta del recinto. Esto causó el malestar de las autoridades, quienes, finalmente, optaron por cerrar el centro comercial.
El intendente metropolitano, Felipe Guevara, explicó que uno de los locales, que sí cumplía con las medidas sanitarias, realizó reservas online para la compra presencial durante esa jornada.
“El local estaba atendiendo de manera online y había que tomar hora para poder comprar; sin embargo, hubo muchas personas que se agolparon sin su respectiva reserva en los alrededores del centro comercial. Ello originó una fiscalización que determinó, entre otras cosas, que no había distanciamiento social en los pasillos del mall, y tampoco contaban con los resguardos y protocolo necesarios”.
De ahí que la seremi de Salud, Paula Labra, tomó la decisión de iniciar un sumario sanitario al establecimiento, cuya multa puede llegar a los $50 millones.
“Si queremos seguir avanzando, todos tenemos que ser responsables en acatar las medidas. La administración de este mall no diseñó protocolos, ni tomó las medidas de prevención suficientes para trabajadores y clientes, sobre todo para evitar aglomeraciones”, señaló.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.