DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
En abril, la empresa implementó un régimen de suspensión de la relación laboral de cerca del 83% del personal. Con el 17% restante, la firma trabajó en un esquema con rebaja salarial convenida -incluida la plana ejecutiva, liderada por el gerente general Cristián Fuenzalida (en la foto)- así como reducciones en las dietas de los directores. Esto le permitió ahorros por unos $ 5.000 millones.
Respecto a la deuda con arrendadores, negoció con operadores para obtener condonaciones de rentas por cerca de $ 600 millones y concordar la prórroga de pagos atrasados, logrando acuerdos por $ 800 millones con no relacionados. En cuanto a arrendadores relacionados, la empresa acordó suspensiones y prórrogas de pagos por $ 2.900 millones.
Respecto a la deuda con proveedores nacionales, dijo que se han negociado acuerdos de pago de la deuda vencida en hasta 9 cuotas, la que a mayo alcanzaba los $ 4.200 millones.
Asimismo, eliminó por completo la compra de líneas de Hogar, quedando únicamente Vestuario, Calzado y Telefonía a nivel nacional, en línea con el nuevo modelo de negocios de la compañía.
En el ámbito internacional, negoció el pago de deuda vencida por unos US$ 10 millones, quedando pendiente el financiamiento de compras para la temporada Otoño-Invierno 2021, por US$ 13 millones, que hoy no pueden ser financiadas, dijo la empresa.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.