Empresas
SMU busca replicar negocio financiero de su competencia y que represente 30% de sus utilidades
El grupo planea potenciar la capilaridad que representan las cajas de supermercado, y así aprovechar sinergias.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Jimena Catrón Silo
Paralelamente al proceso de integración de marcas, SMU está trabajando intensamente en potenciar el negocio financiero de sus cadenas de supermercado y ferreterías (Unimarc, Construmart, Bigger y Telemercados Europa). Ya tienen plazos y metas. Esperan que en un lapso de cinco años el beneficio que represente esta actividad implique cerca de un tercio de las utilidades del holding, lo que se acerca a los niveles que tienen en la competencia, aseguran fuentes vinculadas al grupo.
Además, en términos de número de tarjetas activas, SMU proyecta que en dos años pasarán de las casi 48.000 mil que tenían a diciembre de 2011 según las cifras de la Superintendencia de Bancos (SBIF) a casi un millón de plásticos.
La tarea no es menor, considerando que la idea es mantener los niveles de riesgo de impagos acotados, y que el promedio de compras realizados con el plástico es menor al que exhiben otros retailers debido, principalmente, a que no venden bienes de consumo durable, explican al interior de la cadena. Cabe destacar que según informó la SBIF, a diciembre del año pasado, los niveles de morosidad del plástico fueron cayendo sostenidamente en 2011, llegando a tener un 89,7% del monto de sus créditos al día.
Por otra parte, al interior del holding dicen que cuentan con una ventaja que piensan potenciar: las sinergias con el negocio de Corpbanca. Es así como en el grupo liderado por Álvaro Saieh percibe a las cajas de los supermercados como una herramienta para aumentar exponencialmente la capilaridad del sistema, de forma tal que en un futuro se puedan pagar de créditos a través de ellas y realizar otras operaciones financieras. Otro punto que les juega a favor en sus planes de expansión es que el plástico pueda ser usado en todas las cadenas pertenecientes a SMU, ya que hasta el momento es posible usarla en Unimarc y Bigger, no obstante en Mayorista 10, OK Market y Construmart, entre otros, aún no está operativa.
Con la adquisición de cadenas supermercadistas de regiones, como Deca, Costasol, Bryc, entre otras, la composición de las ventas de SMU se concentran principalmente fuera de Santiago, alcanzando casi el 80% de los ingresos. Es por ello que uno de los focos de crecimiento que planean potenciar es justamente la Región Metropolitana.