Entel baja sus utilidades en el primer semestre en medio de la pandemia
Eso sí, la firma destacó que los ingresos de la firma subieron 5% y que la base de clientes en Perú sigue creciendo pese a que la actividad comercial estuvo "totalmente detenida" hasta mediados de mayo.

Nada fácil resultó ser el primer semestre para Entel. La firma de telecomunicaciones reportó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que obtuvo utilidades por $ 54 millones entre enero y junio frente a los $ 14.514 millones alcanzados en igual período del año pasado.
Sin embargo, si se analizan los resultados en el segundo trimestre, las utilidades subieron de $ 4.376 millones en 2019 a $ 22.519 millones este año. En cuanto a los ingresos consolidados en la primera mitad del año ascendieron a $ 1.006.799 millones, lo que equivale a un alza de 5% en comparación al primer semestre del año pasado.
A través de un comunicado, el gerente de Finanzas y Control de Gestión de Entel, Felipe Ureta, sostuvo que "en este resultado fue muy relevante el crecimiento de 3% en los ingresos en Chile gracias al buen resultado en los servicios residenciales de Entel Hogar, particularmente en los servicios de banda ancha fija de alta velocidad. Además, aportaron el consistente avance en el segmento de servicios móviles de pospago, tanto en Chile como en Perú, y la venta de torres en ambos mercados".
Respecto a Chile, el ejecutivo indicó que el tráfico de datos móviles y fijos al cierre del primer semestre mostraba un aumento de 15 y 46%, respectivamente, en comparación con la primera quincena de marzo, previo a la emergencia sanitaria. "Hemos estado a la altura del desafío, manteniendo una operación normal y de alta calidad, pese a tener el 95% de nuestra dotación trabajando en modalidad home office", recalcó.
En el análisis por país, la firma destacó que la base de clientes en Perú sigue creciendo (1%), pese a que la actividad comercial estuvo totalmente detenida hasta mediados de mayo, y que medidas regulatorias adoptadas en el contexto de la pandemia prohibieran suspender los servicios a los clientes hasta mediados de junio. En este sentido, se resaltó el aumento de 15% en el segmento de suscripción en el primer semestre.
En relación a la operación en Chile, se enfatizó el sostenido crecimiento en el segmento móvil de pospago (13%), además del alza en los ingresos por servicios para el hogar (10%).
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.