Entel por denuncia de WOM ante la Fiscalía Nacional Económica: “Acusaciones son gratuitas e infundadas”
WOM as acusó de abuso de posición dominante y cierre anticompetitivo del mercado.
Un plazo de 60 días hábiles es lo que tiene la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para analizar si declara admisible o no la denuncia puesta por WOM contra el resto de las operadoras móviles: Claro, Entel y Movistar, que las acusó de abuso de posición dominante y cierre anticompetitivo del mercado.
“A poco tiempo de llegar al mercado, identificamos ciertas conductas anticompetitivas que afectan a los usuarios de telefonía móvil en Chile. Rápidamente realizamos una investigación al respecto, y con estos resultados acudimos en noviembre de 2015 a la autoridad. En respuesta, tuvimos hace poco la presentación de la ley de etiquetado por parte de Subtel, que nos pareció insuficiente para terminar con las prácticas anticompetitivas que afecta a los consumidores y contradicen los principios de la Ley de Portabilidad Numérica”, explica Chris Bannister, CEO de WOM.
En la industria se mostraron “sorprendidos” por la denuncia y calificaron el hecho como “parte de la estrategia que tiene WOM, de llamar la atención, porque el abuso de posición dominante no existe”.
Por su parte, el gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, Manuel Araya, dijo que “las acusaciones hechas por WOM son absolutamente gratuitas e infundadas, ya que somos una empresa regulada, que opera seria y transparentemente en una industria muy competitiva”.
Araya reconoció que “no tenemos conocimiento de ninguna denuncia presentada en contra de la empresa ante la FNE, salvo por lo que ha sido publicado en algunos medios” y que en caso de ser requerida por las autoridades competentes, “Entel prestará su total colaboración”.
Desde la Subsecretaria de Telecomunicaciones comentaron que no se referirán al tema, “debido a que se encuentra en el TDLC y la FNE, entes que están fuera de nuestra área de trabajo”. Eso sí, destacaron que la cartera ha regulado parte del problema, enfocado en los usuarios, implementando la norma del sello multibanda.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos gerentes ligados al mercado financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.