Los cambios en la manera de comunicarse de los usuarios de telefonía móvil y el ingreso de nuevos actores al mercado, ha desatado una nueva revolución en la industria y generado una verdadera guerra comercial entre las compañías para captar nuevos clientes.
El aumento de la penetración de smartphones, y con ello el uso de datos por sobre los planes de voz y la incipiente disponibilidad de la tecnología 4G, han obligado a las firmas a renovar sus ofertas y mejorar los precios, sobre todo considerando que actualmente el país posee la mayor cantidad de operadores de red y OMV de la región.
Cristián Vera, director de Marketing de Claro Chile, explica que en la industria se han producido tres periodos clave donde aumentó el dinamismo. El primero fue en 2006, con la entrada de esta compañía a un mercado donde solo había dos actores, Bellsouth (que se fusionó con Telefónica) y Entel.
El segundo fue en 2012 con la llegada de la portabilidad. "Significó un desafío para las compañías en fidelización y captación", explica. En la misma época entró VTR, Nextel y Virgin.
Hoy es el tercer periodo. "Estamos viviendo una situación parecida a 2012, con la entrada de un operador nuevo como Wom, que viene a ganar mercado y que le da mayor dinamismo", destacó.
La propuesta para este nuevo escenario, que aclara fue diseñada antes de la entrada de Wom y Simple, son planes con más datos y redes sociales sin costo, incluso para los clientes de postpago.
En Movistar explican que su oferta se enfoca en satisfacer las demandas del masivo uso de redes sociales. También comentaron que esto los obliga a trabajar en robustecer la red y a mejorar sus precios.
"Hace unos meses atrás lanzamos la parrilla de planes control en 4G y esperamos seguir innovando en esta línea", dicen.
El gerente general de Virgin Mobile, Juan Antonio Etcheverry, comenta que este año el mercado ha estado "más movido" que el anterior.
Destacó que el ingreso de nuevos operadores "ha despertado el interés de la gente por evaluar nuevas opciones aumentando también nuestras ventas".
Manuel Araya, gerente de Regulación de Entel, dijo que "el mercado de la telefonía móvil en Chile siempre ha sido muy competitivo, lo que queda de manifiesto en que los precios han ido disminuyendo año a año y esa es una evolución que se ha dado en el tiempo", señala.
La oferta de prepago de la compañía busca fomentar el uso de datos mediante incentivos de recarga de prepago, por ejemplo.
"Lo importante en este contexto, es que las marcas seamos capaces de ofrecer propuestas de valor diferenciadoras, que respondan a las reales necesidades de los consumidores", destaca Araya.
La gerenta de Productos Móvil VTR, Verónica Peña y Lillo, dice que "la competencia está activa pero en distintos nichos. Nosotros competimos por calidad de servicio en postpago, donde somos full 4G en todos los planes, sin distinción de precio. Priorizamos a nuestros clientes actualizando 4G gratis en todos sus planes activos, siguiendo un modelo de negocio dedicado a la experiencia".