Tráfico aéreo aumentó 17,4% en primer trimestre
En marzo pasado se transportaron 836.489 pasajeros, en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un crecimiento de 11,8% con respecto a igual periodo de 2007.
- T+
- T-
Durante el primer trimestre de 2008, el transporte de pasajeros aumentó 17,4%, respecto a igual periodo del año anterior, de acuerdo a las cifras entragadas hoy por la Junta de Aeronáutica Civil.
En términos acumulados, durante el primer trimestre de este año se transportaron 2.733.498 pasajeros nacionales e internacionales, donde el
53,1% corresponde a pasajeros internacionales.
En marzo pasado, fueron transportados 836.489 pasajeros en vuelos
nacionales e internacionales, lo que implicó además un crecimiento de
11,8% con 88.298 pasajeros más en comparación al período anterior del
año 2007.
En cuanto al tráfico doméstico (vuelos dentro de Chile), cabe
subrayar que en el periodo acumulado de enero-marzo 2008 se registró un
total de 1.281.589 pasajeros transportados, anotando una tasa de
crecimiento de 31,6%.
Respecto de la carga, las cifras indican que marzo registra un 2,3%
de crecimiento en el mercado internacional. En tanto, el mercado
doméstico disminuye en 10,6%.
Tráfico internacional de pasajeros
En marzo de este año, el tráfico internacional de pasajeros tuvo un crecimiento de 4,3% respecto de marzo de 2007, con 449.801 pasajeros transportados. Mientras que en el primer trimestre el crecimiento aumentó a 7,2%, en comparación al mismo período del año anterior, registrando 1.451.909 pasajeros transportados.
En este primer trimestre, los principales destinos de
pasajeros, así como sus respectivas participaciones de mercado, se
produjeron desde Santiago hacia Buenos Aires (19,3%); Sao Paulo
(11,7%); Lima (7,3%); Madrid (7,2%); Miami (6%), Río de Janeiro (4,1%),
París (3%) y Ciudad de México (3%). La suma de estos ocho destinos
concentra el 61,6% de los pasajeros salidos de nuestro país.
En dicho período acumulado, los principales destinos que crecieron
en el trafico aéreo desde Santiago fueron Florianópolis (52,7%); Los
Angeles (41%); París (40,5%); Nueva York (39,5%); Mendoza (28,7%),
Auckland (23,8%) y Lima (22,4%). Todos con tasas de crecimiento
superior a 22% y un tráfico superior a 11.000 pasajeros.
Crecimiento y participación de mercado
En el periodo entre enero y marzo, las aerolíneas que registraron un
mayor índice de crecimiento fueron Taca-Perú (3.139,5%); Air Comet
(553,9%); Lan Perú (120,6%); Swiss (45%); Air Canadá (39,8%) y Air
France (39,2%).
Asimismo, las aerolíneas con mayor participación en el mercado internacional de pasajeros, durante el primer trimestre, fueron Lan Airlines (51%), American Airlines (5,3%), Iberia (3,7%), Gol Trans (3,4%), Lan Perú (3,2%), Air France (2,9%), Aerolíneas Argentinas (2,9%) y Aerolínea Principal (2,8%). Dicho conjunto de empresas concentra el 75,2% del mercado.
En marzo, la participación que obtuvo la línea aérea brasileña Gol Trans en aquellos destinos con Santiago fue de 2,1% a Sao Paulo, 7,2% a Buenos Aires, 4,6% a Lima y 0,4% a Río de Janeiro. En tanto, la española Air Comet –con 13 meses de operación- transportó a un total de 4.966 pasajeros, con una participación de mercado de 15,5% en la ruta Santiago-Madrid.
En su cuarto mes de operaciones en Chile, la línea aérea brasileña VRG Linhas Aéreas SA, obtuvo una participación de mercado de 1,1%. Y en la ruta Santiago-Sao Paulo, su participación llegó a 10,3%.
Es importante destacar que en su tercer mes de operaciones (no regulares), la compañía chilena Aerolínea Principal registró 1.482 pasajeros transportados, con una participación de mercado de 0,3%.