Fed lideró ayer esfuerzo sin precedentes de bancos centrales para resolver crisis de liquidez
Las autoridades del Reino Unido tomarán el control de los tres principales bancos del país, con un masivo plan de nacionalización.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de octubre de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La Reserva Federal de Estados Unidos lideró ayer un anuncio sin
precedentes de los bancos centrales mundiales para inyectar dólares al
sistema financiero, redoblando los esfuerzos para recuperar la
confianza en los mercados.
La Fed permitirá que el Banco Central
Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza subasten
una cantidad ilimitada de dólares con maduraciones de 7, 28 y 48 días a
una tasa de interés fija, informó la reserva ayer. Previamente, la Fed
había limitado a
US$ 380.000 millones la divisa que cambiaría con estos tres bancos centrales.
El
anuncio de la Fed viene a rematar los esfuerzos anunciados por líderes
mundiales el fin de semana para descongelar los mercados de crédito y
asegurar la recuperación en el ánimo de los inversionistas. Las
autoridades del Grupo de los Siete prometieron durante el fin de semana
que tomarán “todos los pasos necesarios” para detener el pánico del
mercado, lo que fue seguido por distintos anuncios realizados ayer.
Esfuerzo continental
Alemania,
Francia, Holanda, España y Austria informaron ayer que inyectarán US$
1,8 billón (millón de millones) para garantizar los préstamos
interbancarios y tomar participación en los bancos locales.
La
medida “debería estabilizar el sistema bancario”, dijo el ex director
gerente de Citigroup, Peter Hahn. “¿Detendrá que tengamos una recesión?
No, nada va a impedir que tengamos una recesión”, agregó.
En
Alemania, el gobierno de la canciller Angela Merkel comprometió 400.000
millones de euros (US$ 550.000 millones) en garantías de préstamos y
aseguró 20.000 millones de euros para cubrir pérdidas potenciales.
Además, las autoridades entregarán 80.000 millones de euros para
recapitalizar bancos, equivalente a un 3,2% de la economía alemana.
En
Francia, el Presidente Nicolas Sarkozy anunció que el estado
garantizará 320.000 millones de euros en préstamos bancarios y
estableció un fondo de hasta 40.000 millones de euros, o 2% del PIB,
para recapitalizar bancos.
En España, el gabinete aprobó ayer
medidas para garantizar hasta 100.000 millones de euros de deuda
bancaria este año y autorizó al gobierno a comprar acciones en los
bancos que necesiten capital. El jefe del gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, aseguró que por ahora no hay bancos que necesiten
recapitalizar y que la medida es “preventiva”.
El gobierno
austriaco establecerá un fondo de 85.000 millones de euros para proveer
efectivo, sosteniendo activos bancarios ilíquidos como colateral.
Austria también se comprometió a comprar acciones de los bancos siempre
y cuando las instituciones financieras locales busquen vender nuevas
acciones. En Holanda, el gobierno garantizará hasta 200.000 millones de
euros en préstamos interbancarios.
Las medidas llegaron un día
después de que los líderes europeos se comprometieran a entregar
confianza en los mercados. Los anuncios colectivos contrastan con el
fracaso de la semana pasada, cuando las autoridades no fueron capaces
de acordar medidas continentales. El acuerdo del domingo dio libertad a
cada país para formular planes individuales, de acuerdo a sus propios
sistemas legales, para facilitar su tramitación legislativa.
Rescate en Reino Unido
Aun
cuando Gran Bretaña no era parte formal del acuerdo alcanzado el
domingo porque no pertenece a la eurozona, el primer ministro Gordon
Brown se sumó a las iniciativas y anunció que los bancos Royal Bank of
Scotland, HBOS y Lloyds TSB recibirán un rescate sin precedentes de
37.000 millones de libras (US$ 64.000 millones) del gobierno británico,
igual a 2,5% de la economía.
A cambio, los tres bancos cederán
el control mayoritario de sus instituciones al gobierno, darán a Brown
un lugar en sus directorios, el derecho a retener dividendos y el poder
a limitar los bonos de los ejecutivos.
Brown dijo ayer que el
mundo necesita un nuevo acuerdo al estilo de Bretton Woods para
sincronizar el sistema financiero global con su propósito en el siglo
XXI.
Ayuda para la región
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina
de Fomento (CAF) y el Fondo Latinoamericano de Reservas dispusieron US$
10.700 millones para combatir la crisis.
El BID proporcionará
US$
6.000 millones para crear el Programa de Liquidez para el Sostenimiento
del Crecimiento, que dará préstamos a los gobiernos. La CAF
implementará una línea de crédito contingente de liquidez por
US$ 1.500 millones, además de aumentar a
US$
2.000 millones, desde US$ 1.500 millones, sus líneas de crédito. El
Fondo Latinoamericano de Reservas aumentará su línea de crédito para
bancos de la región de los US$ 1.800 millones actuales hasta US$ 2.700
millones en los próximos meses.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok