La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó Medidas Urgentes y Transitorias (MUT) contra la Inmobiliaria Pocuro Sur, titular del proyecto “Loteo Llacolén”, ubicado en la comuna de Coronel, Región del Biobío.
El loteo se ubica a menos de 50 metros del humedal urbano “Escuadrón–Laguna Quiñenco”, y cercano al humedal “Estero Lagunillas” y su desembocadura en el humedal urbano “Boca Maule”. Asimismo, en el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
El proyecto corresponde a un desarrollo inmobiliario de 910 viviendas, emplazadas en una superficie de 22,11 hectáreas y estructurado en cuatro etapas, las dos primeras ya terminadas, mientras que las etapas III y IV están en fases de movimiento de tierras y preparación de terreno.
Las medidas decretadas por la SMA incluyen la paralización de todas las obras asociadas a la etapa IV, la delimitación y caracterización detallada del espejo de agua y de la vega asociada en el área y la actualización del estudio de fauna silvestre para el área.
El proyecto cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°127, de junio de 2019. En la evaluación ambiental se indicó que el sector correspondía a una zona de vegas con riesgo de anegamiento, señalándose que “no hay comprometido alteraciones o modificaciones de los sistemas naturales de cauces y esteros existentes”. Por esta razón, no se consideraron medidas específicas de manejo en la RCA.
En 2025 la SMA recibió dos denuncias relacionadas a la realización de labores de relleno y nivelación en el sector, generando impactos sobre la fauna. A ello se suma información remitida por la Municipalidad de Coronel que dio cuenta de la presencia de maquinaria realizando escarpe y movimientos de tierra al interior del humedal.
Ante esta situación, fiscalizadores de la SMA en Biobío efectuaron una inspección en terreno, constatando el avance de obras en las etapas III y IV, incluyendo escarpe, retiro de vegetación y relleno de sectores con presencia de agua. Igualmente, se pudo verificar la existencia de un espejo de agua de aproximadamente 1,29 hectáreas en el área correspondiente a la etapa IV, con presencia predominante de totorales y diversas especies de aves propias de ambientes palustres, como tagua, trile, run–run y junquero.
De acuerdo con los criterios contenidos en la Guía de Delimitación y Caracterización de Humedales Urbanos en Chile del Ministerio del Medio Ambiente, estos elementos permiten afirmar preliminarmente que se trata de un humedal ubicado al interior del predio del proyecto, el cual no fue considerado en la evaluación ambiental original.
Debido a lo expuesto, la SMA pudo concluir que existen razones suficientes para estimar necesaria su intervención preventiva.