Este lunes comenzó el cobro del TAG en el Puente Industrial, que une San Pedro de la Paz con Hualpén, en la Región del Biobío. Se trata del primer telepeaje aplicado en Chile fuera de la Región Metropolitana. Y aunque durante las primeras semanas de marcha blanca los vecinos de Concepción acogieron con entusiasmo la nueva obra vial, que redujo sus tiempos de viaje en hasta 30 minutos, la reacción ha sido todo lo contrario con respecto al sistema de pagos.
Así, inmediatamente después del inicio de los cobros, se produjo un retorno de parte importante del flujo vehicular de regreso a la Ruta 160, que volvió en registrar impoirtantes niveles de congestión, confirmando así el riesgo advertido por las autoridades locales de perder los beneficios de movilidad logrados durante la marcha blanca.
Desde la empresa Concesionaria Puente Industrial estimaron que esta mañana, hasta las 10 horas, se registró una baja en el tránsito sobre el puente de entre 20% y 30%, lo que se habría visto reflejado en el aumento de vehículos en la Ruta 160 que generaron una congestión vial de similares características a la que se registraba previo a la apertura del viaducto, en septiembre de este año.
Los vecinos del sector se oponen al pago de la tarifas mientras las obras no estén habilitadas en su totalidad, algo que solo ocurriría en septiembre de 2026. La controversia se judicializó luego que habitantes del sector sur de San Pedro de la Paz presentaran un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción, petición que fue acogida a trámite por el tribunal penquista.
Robert Contreras, abogado patrocinante, declaró que “esperamos que a la brevedad se entreguen los informes -al tribunal- (…) con el objetivo de suspender el cobro mientras no estén ejecutadas las obras en su totalidad, en beneficio de la comunidad que no está en contra del cobro, sino, en contra de pagar por algo que no pueden utilizar en un 100%, más aún, cuando hoy , con el inicio del cobro del TAG, la congestión volvió a la zona sur de la comuna De San Pedro de la Paz y la Ruta 160”.
Ante el inminente pago del telepeaje, el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman había presentado una propuesta al MOP distinta a la pactada entre el ministerio y la Concesionaria. El planteamiento del Gobernador apunta a que el peaje (cuyo valor varía entre $ 220 y $ 3.700 con TAG) se cobre de manera gradual, aplicando solo un tercio de la tarifa inicialmente, y el valor completo únicamente cuando las obras estén totalmente terminadas.
La empresa Concesionaria Puente Industrial se ha referido al cobro esgrimiendo las cláusulas pactadas según el contrato y que a la fecha se han entregado más de 50 mil dispositivos TAG gratuitos de los 120 mil disponibles, en un contexto donde el viaducto se consolidó como un eje logístico clave para la región.