Innovación y Startups
Hub APTA lanza la cuarta versión de su programa Builder para startups científico tecnológicas
En 2026 siete empresas emergentes recibirán hasta $ 40 millones para pilotear sus soluciones con Polpaico, Enami o NTT Data.
Por: Alejandra Rivera
Publicado: Martes 25 de noviembre de 2025 a las 04:00 hrs.
Rafael Araneda y Varinka Farren junto a emprendedores en el lanzamiento de APTA Builder.
Como una puesta en escena “lúdica y entretenida”, calificó la directora ejecutiva de Hub APTA, Varinka Farren, el lanzamiento de la cuarta versión del programa APTA Builder, para startups de base científico tecnológica.
El Hub APTA, que integran 10 universidades y que apoya la llegada de soluciones al mercado, realizó la actividad en el EtM Day 2025 -encuentro internacional de emprendimiento, innovación e inversión- el que estuvo conducido por el animador Rafael Araneda, uno de los embajadores de APTA Builder.
El programa está dirigido a spin off universitarios y startups de base científico tecnológica que tengan un prototipo en TRL4 (con validación de laboratorio), para apoyar la llegada al mercado y vincularlos con la industria.
“El programa está basado en la metodología Company Builder, donde los entrenamos en distintas herramientas como tracción de ventas, comunicación o levantamiento de capital. Pero lo más importante, es el acceso a redes y a la industria”, afirmó Farren.
Este año están trabajando con Enami, Polpaico y NTT Data, quienes seleccionarán a siete startups para realizar pilotos en sus compañías.
“Tenemos un presupuesto de $ 200 millones para financiar el programa, la mitad lo pone la ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo) y el resto, las empresas”, dijo la ejecutiva.
Los seleccionados accederán a mentoría de los builders, los Know Who, personas a las que hay que conocer -explicó Farren- como a Eduardo Bitran (Hub APTA), Pablo Zamora (Fundación Chile), Alberto Rodríguez-Navarro (Levita Magnetics) o Nancy Pérez (directora de Enami).
La convocatoria cierra el 15 de enero de 2026. Seleccionarán a 24 startups para cursar el programa y siete podrán realizar pilotos y recibir $ 20 millones en capital y otros $ 20 millones en aportes valorizados.