La pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 25,7% durante el segundo semestre del año pasado, 4,6 puntos porcentuales por debajo de la tasa de igual período de 2016, informaron hoy fuentes oficiales.
Según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un informe, el índice de indigencia se situó en el segundo semestre de 2017 en el 4,8% de las personas, 1,3 puntos porcentuales por debajo del segundo semestre de 2016.
En comparación con el primer semestre de 2017, el descenso es de 2,9 puntos porcentuales en el índice de pobreza y de 1,4 puntos en el de indigencia.
La estadística oficial señala que a finales de diciembre pasado se encontraban por debajo de la línea de pobreza 1,6 millón de hogares, lo que supone 7 millones de personas.
En ese conjunto, 316.350 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que incluye a 1,3 millón de personas.
La medición tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país.
El informe difundido hoy es el cuarto sobre la pobreza que realiza el Indec tras la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia argentina, a finales de 2015.
Durante los últimos tres años del Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) el Indec no difundió los datos oficiales sobre pobreza e indigencia.
Macri, quien ha prometido llevar al país a un nivel de "pobreza cero", tiene previsto dar en la tarde de hoy una declaración a la prensa sobre los resultados de la medición oficial difundidos este miércoles por el Indec.