DOLAR
$953,87
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.019,59
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$953,87
Euro
$1.115,44
Real Bras.
$171,83
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,01
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
65,60 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.397,47 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍYa se acreditaron los u$s 9.300 millones, de los cuales u$s 6.200 serán pagados de manera directa a quienes lograron un acuerdo con Argentina antes del 29 de febrero.
Por: El Cronista/Diario Financiero
Publicado: Viernes 22 de abril de 2016 a las 12:40 hrs.
El Gobierno depositó en Nueva York los US$ 9.300 millones a los bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda, y salió definitivamente del default declarado en 2001, informó El Cronista.
Fuentes oficiales indicaron a Télam que a las 10 de Nueva York (11 hora argentina) se acreditaron los US$ 9.300 millones, de los cuales US$ 6.200 millones serán pagados de manera directa a quienes lograron un acuerdo con Argentina antes del 29 de febrero, y otros 3.100 millones se destinarán a un fideicomiso en el BONY (Banco of New York) para pagar a aquellos que lograron un pacto luego de esa fecha.
Además, y tras lograr un acuerdo con estos bonistas, el juez de Nueva York, Thomas Griesa, habilitará a partir de hoy el pago de otros US$ 3.000 millones a quienes sí ingresaron a los canjes, y no podían cobrar debido a la orden cautelar impuesta por el magistrado en el 2014.
Estos fondos están retenidos en el Banco de la Nación y el BONY, y a partir de hoy, tras una orden judicial, quedarán liberados, por lo que Argentina dispondrá de 22 días para efectuar esos pagos. De los US$ 16.500 millones obtenidos el pasado martes por la colocación de bonos para pagar esta deuda, unos 4.700 ingresarán al Banco Central para fortalecer las reservas.
La salida del default marcará el cierre de un capítulo tremendamente costoso para Argentina: según cálculos del ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, el aislamiento de los mercados internacionales causado por las disputas legales le costó US$ 120 mil millones a la economía en ahorros que no se hicieron e inversiones que no llegaron.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.