DOLAR
$960,99
UF
$39.314,84
S&P 500
6.455,18
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.892,14
Bovespa
138.556,00
Dólar US
$960,99
Euro
$1.125,39
Real Bras.
$177,26
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,35
Petr. Brent
67,75 US$/b
Petr. WTI
64,28 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.407,60 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa decisión de derribar la aeronave que se considere sospechosa será del Comandante de la Aeronáutica.
Por: EFE
Publicado: Viernes 28 de diciembre de 2018 a las 11:36 hrs.
El presidente de Brasil, Michel Temer, autorizó el posible derribo de aviones que violen el espacio aéreo delimitado como área de seguridad durante la investidura de Jair Bolsonaro el próximo 1 de enero, según un decreto publicado hoy en el Diario Oficial.
La medida tendrá una duración de 24 horas y solo será aplicada como último recurso si una aeronave "hostil" incumple las normas de defensa aeroespaciales.
Según el decreto, la norma tendrá vigencia a partir de las 00.00 hora local del 1 de enero (02.00 GMT) y se hará efectiva solamente si una aeronave viola el espacio aéreo delimitado como zona de seguridad e intenta atacar o utilizar algún tipo de arma contra instalaciones militares o civiles, o una aglomeración pública.
La decisión de derribar la aeronave que se considere sospechosa será del Comandante de la Aeronáutica.
El decreto señala que las aeronaves consideradas sospechosas deben someterse a "medidas coercitivas progresivas", lo que implica una serie de avisos previos que, si ignorados, llevarán a disparos de advertencia y al posible derribo si se mantuviera la amenaza.
La medida también determina que aquellas aeronaves que evidencien algún tipo de agresión, o que se estén preparando "para atacar o lanzar artefactos bélicos" o "lanzar paracaidistas o tropas sin autorización" podrán inmediatamente ser clasificadas como hostiles y ser derribadas.
Según el decreto, se consideran como aeronaves a aviones de alas fijas o rotativas, globos, dirigibles, planeadores, ultraligeros, aeronaves experimentales, aeromodelos, aeronaves remotamente pilotadas, alas delta y parapentes.
Para la investidura de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil son esperados al menos una docena de jefes de Estado y de Gobierno y delegaciones de unos 60 países.
Entre los mandatarios están el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y presidentes latinoamericanos como el boliviano Evo Morales; el colombiano Iván Duque, el chileno Sebastián Piñera, el hondureño Juan Orlando Hernández, el paraguayo Mario Abdo Benítez, el peruano Martín Vizcarra y el uruguayo Tabaré Vázquez.
Igualmente asistirán el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Souza; el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el primer ministro de Marruecos, Saadedine Othmani, y el presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.