DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa decisión de derribar la aeronave que se considere sospechosa será del Comandante de la Aeronáutica.
Por: EFE
Publicado: Viernes 28 de diciembre de 2018 a las 11:36 hrs.
El presidente de Brasil, Michel Temer, autorizó el posible derribo de aviones que violen el espacio aéreo delimitado como área de seguridad durante la investidura de Jair Bolsonaro el próximo 1 de enero, según un decreto publicado hoy en el Diario Oficial.
La medida tendrá una duración de 24 horas y solo será aplicada como último recurso si una aeronave "hostil" incumple las normas de defensa aeroespaciales.
Según el decreto, la norma tendrá vigencia a partir de las 00.00 hora local del 1 de enero (02.00 GMT) y se hará efectiva solamente si una aeronave viola el espacio aéreo delimitado como zona de seguridad e intenta atacar o utilizar algún tipo de arma contra instalaciones militares o civiles, o una aglomeración pública.
La decisión de derribar la aeronave que se considere sospechosa será del Comandante de la Aeronáutica.
El decreto señala que las aeronaves consideradas sospechosas deben someterse a "medidas coercitivas progresivas", lo que implica una serie de avisos previos que, si ignorados, llevarán a disparos de advertencia y al posible derribo si se mantuviera la amenaza.
La medida también determina que aquellas aeronaves que evidencien algún tipo de agresión, o que se estén preparando "para atacar o lanzar artefactos bélicos" o "lanzar paracaidistas o tropas sin autorización" podrán inmediatamente ser clasificadas como hostiles y ser derribadas.
Según el decreto, se consideran como aeronaves a aviones de alas fijas o rotativas, globos, dirigibles, planeadores, ultraligeros, aeronaves experimentales, aeromodelos, aeronaves remotamente pilotadas, alas delta y parapentes.
Para la investidura de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil son esperados al menos una docena de jefes de Estado y de Gobierno y delegaciones de unos 60 países.
Entre los mandatarios están el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y presidentes latinoamericanos como el boliviano Evo Morales; el colombiano Iván Duque, el chileno Sebastián Piñera, el hondureño Juan Orlando Hernández, el paraguayo Mario Abdo Benítez, el peruano Martín Vizcarra y el uruguayo Tabaré Vázquez.
Igualmente asistirán el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Souza; el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el primer ministro de Marruecos, Saadedine Othmani, y el presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.